Banner Tuvivienda
Viernes 29 de marzo 2024   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Jueves 17 de diciembre 2015

Irresponsable populismo tarifario de electricidad del BCR

Por: César Gutiérrez
Irresponsable populismo tarifario de electricidad del BCR
Foto: Difusión


El registro de una inflación que duplica las metas hace que busque culpabilidad en terceros.

Altisonantes críticas al incremento de las tarifas eléctricas en los últimos días del año que se acaba, han realizado los funcionarios del Banco Central de Reserva (BCR). Discrepan de la dolarización en la formación en los precios y no se explican las razones del aumento, cuando se viene repitiendo recurrentemente por parte de los operadores del sector generación, que existe un superávit en la oferta que estaría excediendo hasta los valores de reserva que debe tenerse para cubrir contingencias operativas.

El pronunciamiento mediático de los tecnócratas del instituto emisor ha generado adhesiones de un sector amplio de la ciudadanía, a su vez el rechazo a las empresas y a los que opinan en contrario a lo que le gusta escuchar a la gente. Me cuento entre los que discrepan con lo dicho desde el BCR, es decir hago mía una causa impopular.

¿POR QUÉ SE PREOCUPA HOY EL BCR DE LAS TARIFAS ELÉCTRICAS?

Debido a que un incremento de tarifas se convierte en una variable más de alza en el índice de precios al consumidor (IPC), que se le conoce como inflación; cuyo control, entendido como mantenerlo en bajas cifras anuales es responsabilidad del BCR.

En los 11 primeros meses del presente año, el IPC de Lima Metropolitana ha sido de 3.92%, y se espera que al cerrar el año se llegue a 4.28%, considerando que se mantenga la tasa de crecimiento mensual registrada. Esta cifra es 114% mayor a la meta del 2% planteada para el 2015 y si bien es cierto que en el período 2006-2014, ya se han registrado valores de IPC superiores al 4% (6.65% en el 2008 y 4.74% en el 2011), hoy existe un problema mayor que es la devaluación, que tiene componente inflacionaria y que al cierre de noviembre ha sido del 13%, a pesar de los 1,000 millones de dólares mensuales que se usan de la denominada posición de cambio, que forma parte de las Reservas Internacionales. En los 10 primeros meses del 2015 se han reducido las reservas de esta cuenta en 10, 000 millones de dólares. Obviamente que no se podrá seguir usando el mismo volumen de reservas mensuales para atenuar la caída y eso será origen de una inflación alta.

Por esta razón viene la crítica a la dolarización de las tarifas y se afirma erradamente que la formación de ellas, no tendría razón de considerarse el tipo de cambio, pues el servicio de electricidad no es un servicio transable.

¿POR QUÉ LAS TARIFAS TIENEN EL COMPONENTE TIPO DE CAMBIO?

Para entenderlo hay que referirse a las tres actividades que se realizan para suministrar electricidad a los consumidores: generación (producción), transmisión (transporte) y distribución (atención al consumidor final).

La estructura del precio al consumidor medio regulado (consumos inferiores a los 2,500 KW de potencia, que representan casi la totalidad del mercado) es: 46% de generación, 12% de transmisión y 42% de distribución.

En el precio de generación hay dos componentes: potencia (capacidad de planta) y energía. En el caso de la potencia lo que se cobra al usuario es el costo del equipo importado, su flete y seguro, que se cotizan en dólares; que tiene una incidencia del 78% y los componentes locales que se cotizan en soles, que tienen una ponderación del 22%. Como el precio al usuario está expresado en soles, se trabaja con el tipo de cambio de cada mes y si éste se incrementa, también lo hará el 78% de este precio. En el caso de la energía la estructura de costos está relacionado con repuestos que se importan y gas natural que es el combustible. La incidencia es 13% del primer rubro y 87% del segundo. El rubro repuestos, se valoriza en dólares y en el gas natural, los tres componentes de su cotización: molécula de gas, transporte Camisea-Lima y distribución en Lima; están expresados en dólares por fundadas razones. Por esta razón el costo de la potencia y energía a nivel de productor prácticamente está dolarizado.

El precio del transporte y la distribución de electricidad, tiene que ver mayoritariamente con equipamiento y precios de los metales en el mercado internacional, por lo que nuevamente la moneda norteamericana es la variable más importante.

Si se hace la composición de todos los costos: generación (potencia y energía), transmisión y distribución; llegaremos a la conclusión que aproximadamente 91% del reajuste tiene que ver con la divisa estadounidense y el 9% con precios mayoristas locales (índice de precios al por mayor: IPM).

¿POR QUÉ EL EXCEDENTE DE OFERTA NO PRODUCE UN DESCENSO EN LOS PRECIOS?

Primero hay que entender el rol que juegan los transmisores y los distribuidores en la atención a los usuarios. Los primeros transportan la electricidad producida por terceros (generadores) desde el centro de producción hasta las ciudades y se la entregan a los distribuidores que se encargan de repartirla a los usuarios. Entonces la interacción entre oferta y demanda es entre los generadores y lo que consumen los usuarios que determinan lo que requiere el distribuidor. Éstos para atender a los usuarios compran energía por licitaciones que se realizan con tres años de anticipación por obligación legal (artículo 5 de Ley 28832). Por tanto el precio de hoy se forma por la competencia entre generadores con un escenario de oferentes y demandantes de tres años de antigüedad. La relación oferta y demanda vigente, con sus excedentes o déficits, no son aplicables.

EL OPORTUNISMO CRÍTICO DEL BCR

Lo explicado tiene su origen conceptual en la denominada Ley de Concesiones Eléctricas (DL 25844) que fue publicada en noviembre del año 1992, la que en sus 23 años de vigencia ha sido materia de modificaciones, que han permitido sofisticarla sin cambiar las líneas matrices. En todo este tiempo el BCR no se pronunció en contra de la dolarización, claro que no tenía razones para hacerlo pues el dólar no ha tenido un “rush” de alza tan importante como el vivido este año, es más, entre el 2003 y 2012, el tipo de cambio tuvo tendencia a la baja. Está meridianamente claro que las expresiones de hoy son un oportunismo irresponsable, cuya pretensión es hacerse a un lado de ciertas variables inflacionarias y culpar a terceros, en este caso a la regulación eléctrica.

HABRÁ MÁS ALZAS SI EL DÓLAR SIGUE SUBIENDO

Hay que tener la suficiente entereza para asimilar las críticas sobre inexorables alzas futuras si la devaluación continúa, y todo indica que así será. Lo que corresponde es explicar a la ciudadanía que un sistema regulatorio como el que hemos venido practicando ha permitido tener excedentes, que eran inimaginables al inicio de los años 90. No podemos claudicar y menos hacer demagogia o esconder la cabeza, hay que afrontar firmemente la realidad de conveniencia comprobada. Esperamos que el Osinergmin haga su tarea sobre el particular y empiece una prédica docente, podría empezar por la Lima histórica visitando a los críticos del BCR y dando declaraciones a la prensa de papel color salmón, para luego continuar hasta llegar al ciudadano pedestre.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan