El Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar informó que en el año 2015, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó en 4,40%, con una tasa promedio mensual de 0,36%. Precisó también que en el mes de diciembre del año que terminó, los precios en la ciudad capital subieron 0,45%.
El resultado anual se explica principalmente por el alza observada en los grandes grupos de consumo como Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad que creció en 7,75% influenciado por el aumento en el precio de la electricidad residencial (18,7%) y el agua potable doméstica (8,1%); Alimentos y Bebidas subió en 5,37% por el incremento de precios en los tubérculos (53,5%) como la papa y olluco, debido a la menor producción afectada por factores climáticos adversos; menú en restaurantes (5,3%) y azúcar (19,0%). No obstante, bajaron de precio algunas frutas como el limón, mandarina, naranja de jugo y mango.
El gran grupo Cuidados y Conservación de la Salud aumentó en 4,58% influenciado por el alza de precios de algunos medicamentos como analgésicos, antihistamínicos (7,6% cada uno), servicios médicos (6,3%) y gastos de hospitalización (3,9%). El gran grupo Esparcimiento, Servicios Culturales y de Enseñanza reportó un aumento de 4,30% debido al incremento de la pensión en universidades particulares y colegios privados.
En tanto, el gran grupo Vestido y Calzado aumentó en 3,16%, Otros Bienes y Servicios en 2,74%, Muebles y Enseres en 2,22% y Transportes y Comunicaciones en 1,83%.
En el año que terminó, de los 532 productos que componen la canasta familiar, 454 reportaron incremento de precios, 62 bajaron y 16 no mostraron variación.
Comportamiento anual de precios de los principales productos
Durante el año 2015, los productos que registraron mayor alza de precios fueron papa blanca (76,6%), papa color (59,0%), arveja verde (48,0%), olluco (45,3%), papa amarilla (41,5%), papa huayro (40,5%), lenteja (37,2%) y apio (35,5%).
Mientras que, los productos que redujeron sus precios fueron quinua entera (-29,8%), cebolla china (-21,7%), limón (-20,7%), petróleo diésel (-20,6%), mango (-17,3%), mandarina (-14,7%), GLP vehicular (-11,0%) y (tollo -10,5%).
Precios al consumidor a nivel nacional aumentaron 4,13%
El Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional en el año 2015 se incrementó en 4,13% debido principalmente al aumento de precios en todas las divisiones de consumo con excepción de Comunicaciones que cayó en 1,78%. La división con mayor variación fue Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles que creció en 7,06%, seguido de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas con 5,12%, Restaurantes y Hoteles 5,08%, Educación 5,02%, Salud 4,44% y Transporte 2,39%. En el mes de diciembre de 2015, los precios al consumidor a nivel nacional crecieron en 0,40%.
Las ciudades de Huancavelica, Chachapoyas y Moyobamba registraron mayor alza de precios en el 2015
Durante el año que terminó, las veintiséis ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor reportaron alza de precios, de las cuales nueve tuvieron incrementos superiores al promedio nacional (4,13%). Las ciudades con mayor variación fueron Huancavelica (5,97%), Chachapoyas (5,32%) y Moyobamba (5,28%). Mientras que, menores alzas tuvieron las ciudades de Puerto Maldonado (2,38%), Cajamarca (2,40%), Moquegua (2,50%) y Trujillo (2,98%).
Cabe señalar, que en el año 2015 en la mayoría de las ciudades incidieron más los incrementos de los precios de alimentos como la arveja verde, azúcar, lenteja, olluco y papa; mientras que disminuyeron los precios de los huevos, limón, naranja, papaya quinua, entre otros.
Precios al por mayor a nivel nacional subieron en 2,59%
En el año 2015, el Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional, indicador que muestra las variaciones de precios de las transacciones mayoristas, subió en 2,59% debido al aumento en los precios de los productos agropecuarios como la papa, cebolla, tomate, ganado porcino y vacuno; en productos de la pesca tales como el perico, cachema y merluza; y en los manufacturados nacionales como el azúcar, carne de vacuno, conserva de pescado en trozos.
Asimismo, aumentaron los precios de los productos manufacturados importados como el azúcar blanca, arroz pilado, leche descremada, grupos electrógenos y papel periódico; lo cual fue atenuado principalmente por la baja de precios del petróleo diésel. En tanto que, los productos agrícolas importados como el maíz amarillo duro y trigo bajaron de precio.
En el mes de diciembre de 2015, los precios al por mayor a nivel nacional reportaron un ligero incremento de 0,08%.
Precios de maquinaria y equipo de Lima Metropolitana se incrementaron en 9,84%
El Índice de Precios de Maquinaria y Equipo de Lima Metropolitana, que mide las variaciones de los bienes de capital de origen nacional e importado, durante el año 2015 creció 9,84%, explicado por el alza del tipo de cambio que influyó en el aumento del precio de los bienes importados como la maquinaria y equipo para el transporte y los bienes para la agricultura. También subieron de precio los bienes de capital nacional como los equipos para el transporte y los bienes industriales. En el último mes del año, los precios de la maquinaria y equipo de la ciudad capital subieron 1,09%.
Precios de materiales de construcción de Lima Metropolitana aumentaron 2,76%
Los precios de los materiales de construcción de Lima Metropolitana durante el año 2015 se incrementaron en 2,76%, por los mayores precios en las estructuras de concreto, vidrios, maderas, agregados y aglomerantes. De otro lado, disminuyeron los precios de los productos metálicos, mayólicas y mosaicos y ladrillos.
En el mes de diciembre de 2015, los precios de los materiales de construcción de Lima Metropolitana se redujeron en 0,13%, debido al menor dinamismo de la demanda al atenuarse el crecimiento del sector construcción.