El Poder Ejecutivo tiene la obligación constitucional de publicar la ley que permite el retiro de hasta el 95.5 % de los aportes de las Administradoras de Fondos de Pensiones-AFP, al margen si decide o no iniciar una acción de inconstitucionalidad contra esa norma, advirtió hoy el presidente del Congreso, Luis Iberico Núñez,
En ese sentido, confirmó que la autógrafa respectiva ya fue firmada y remitida a la sede de Palacio de Gobierno, a fin de que sea enumerada y se disponga su publicación en el diario oficial El Peruano.
“Constitucionalmente el Ejecutivo está en la obligación de publicar esta ley. Se trata de un mero trámite administrativo”, insistió.
El presidente del Congreso dijo que no compartía las declaraciones del jefe del gabinete ministerial, Pedro Cateriano, en el sentido de que, con la aprobación de la citada ley, se “habría herido de muerte al sistema privado de pensiones” y que sería inconstitucional.
“Lamentablemente el gobierno no tiene el mismo punto de vista que nosotros. No creemos que sea así. Para el Congreso está ley es perfectamente constitucional. Así que nosotros seguimos en nuestra posición”, apuntó.
Iberico reiteró que la ley permitirá que las AFP ofrezcan ofertas más atractivas a los afiliados, que son quienes tienen el derecho a decidir cómo usar ese dinero ahorrado a largo de tantos años.
También insistió en que la reglamentación no puede, de ninguna manera, desnaturalizar el fondo de la ley.
SOLIDARIDAD CON ECUADOR
El presidente del Congreso también se solidarizó con el pueblo ecuatoriano que fue azotado el sábado último por un terremoto de 7.8 grados. Dijo que confiaba en que nuestros vecinos se recuperen pronto del dolor causado por la pérdida de sus seres queridos.
También dijo que nuestro país, al estar dentro del ‘cinturón de fuego del Pacífico’, debe estar preparado para situaciones de esa envergadura.
“Hay que estar alerta en forma permanente, el terremoto no avisa”, indicó.
El titular del Parlamento también fue consultado sobre lo que se espera de la segunda vuelta electoral donde competirán los candidatos a la presidencia Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski,
“Definitivamente va a ser diferente que la primera vuelta. Los candidatos van a tener la oportunidad de exponer sus planteamientos y de concertar con otras fuerzas políticas. Todavía hay mucho camino por recorrer”, concluyó. (ac)