Banner Tuvivienda
Domingo 04 de mayo 2025   |   Contáctenos
PolíticaInternacionalesEntrevistasCulturalAstrología
REDES SOCIALES
Jueves 16 de febrero 2017

Producción nacional creció 3,25% en diciembre de 2016 y sumó 89 meses de crecimiento continuo

informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.
Producción nacional creció 3,25% en diciembre de 2016 y sumó 89 meses de crecimiento continuo
Foto: americaeconomia.com

La producción nacional en diciembre de 2016 creció en 3,25% respecto a similar mes del año 2015, registrando 89 meses de resultado positivo y en el año 2016 aumentó en 3,90% por la mayor producción de los sectores Minería e Hidrocarburos, Telecomunicaciones, Comercio y Transporte, Almacenamiento y Mensajería que explicaron alrededor del 69% de la variación del año, esta cifra es superior a la registrada en los años 2014 y 2015, acumulando 18 años de crecimiento ininterrumpido; informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.

Precisó que el resultado positivo registrado en diciembre de 2016, se sustentó en la evolución favorable de la demanda externa, al incrementarse las exportaciones en 9,91%, tanto de productos tradicionales (11,35%) como no tradicionales (6,57%). Destacaron las exportaciones mineras como oro, cobre, hierro y plomo, así como derivados de petróleo y gas natural; envíos pesqueros como harina de pescado y agrícolas como café. También contribuyó con este resultado el consumo de los hogares evidenciado en las mayores ventas minoristas (0,93%) y el consumo con tarjeta de crédito en 7,44%. 

El comportamiento positivo de cinco sectores explicó cerca del 70% de la variación del mes

El crecimiento de la producción nacional en diciembre de 2016 (3,25%) se debió al resultado favorable de la mayoría de sectores como Manufactura, Minería e Hidrocarburos, Telecomunicaciones, Pesca y Transporte, Almacenamiento y Mensajería, que en conjunto explicaron alrededor del 70% de la variación del mes. No obstante, disminuyó la producción del sector Construcción (-4,19%). 

Producción del sector Agropecuario acumuló cinco meses de crecimiento continuo

En diciembre de 2016, el sector agropecuario aumentó en 1,15% por la mayor producción del subsector pecuario (4,31%); mientras que disminuyó la producción del subsector agrícola (-1,41%). 

Los productos pecuarios que coadyuvaron a este crecimiento fueron porcino (7,21%), huevo (6,08%), ave (5,57%) y leche fresca (2,48%). Entre los productos agrícolas que incidieron en el resultado negativo del subsector figuraron maíz amarillo duro (-30,04%), cebolla (-27,25%), caña de azúcar (-7,96%) y arroz cáscara (-5,20%) debido a factores climáticos adversos (sequía).

Durante el año 2016, el sector Agropecuario aumentó en 1,80% por el incremento de los subsectores pecuario (3,63%) y agrícola (0,60%).

 

Mayor desembarque de anchoveta contribuyó al crecimiento de la producción del sector Pesca

En diciembre de 2016, el sector Pesca creció en 40,52% por la mayor captura para consumo humano indirecto (82,33%); en tanto que disminuyó la pesca para consumo humano directo en -6,83%.

En la pesca para consumo humano indirecto destacó el desembarque de 937 mil 922 toneladas de anchoveta, frente a las 514 mil 412 toneladas registradas en diciembre de 2015. En el resultado de la pesca para consumo humano directo (-6,83%), incidió la menor captura de especies destinadas a consumo en estado fresco (-20,3%); resultado que no pudo ser contrarrestado por la mayor pesca para curado (55,6%), enlatado (28,9%) y congelado (9,1%).

En el año 2016, el sector Pesca disminuyó en 10,09% debido a la menor captura de especies para consumo humano indirecto (-24,42%) y el consumo humano directo (-0,54%) 

Sector Minería e Hidrocarburos creció en 5,39% y acumuló 22 meses de crecimiento consecutivo

El Sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 5,39%, en diciembre de 2016, con lo que sumó 22 meses de crecimiento consecutivo; explicado por la mayor producción del subsector minería metálica (8,57%); no obstante, disminuyó la producción del subsector hidrocarburos (-9,46%).

En el subsector minería metálica destacó la mayor extracción de hierro (22,1%), molibdeno (20,4%), cobre (13,5%), oro (5,4%) y zinc (3,0%). Por el contrario, disminuyó la producción de plomo (-13,8%), plata (-11,4%) y estaño (-8,8%).

En el subsector hidrocarburos, la producción de petróleo crudo disminuyó -35,2% contabilizándose 24 meses de comportamiento negativo, debido a la rotura del Oleoducto Norperuano; asimismo, se redujo la producción de líquidos de gas natural (-2,0%). En cambio, aumentó la producción de gas natural (9,0%).

Durante el año 2016, el sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 16,29% por el aporte de la minería metálica (21,18%) como resultado de la buena actividad de las mineras Las Bambas, Cerro Verde y Antamina. En ese mismo periodo, disminuyó la producción del subsector hidrocarburos (-5,09%). 

Producción del sector Manufactura aumentó 6,44% siendo esta la tasa más alta del año 2016

En diciembre de 2016, la producción del sector Manufactura se incrementó en 6,44% por la mayor producción del subsector fabril primario (22,87%) y el subsector no primario (0,29%).

En la producción del subsector fabril primario destacó la mayor elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos (80,5%), productos de la refinación del petróleo (3,9%) y la fabricación de productos primarios de metales preciosos y no ferrosos (6,7%). En el incremento del subsector no primario incidió la mayor producción de bienes de capital en (127,55%), que fue atenuado por la disminución de la industria de bienes de consumo (-0,47%) y la producción de bienes intermedios (-4,68%) por efecto de la menor demanda interna y externa.

En el año 2016, la producción del sector Manufactura disminuyó en -1,63%, por la menor actividad del subsector fabril primario (-0,82%) y el subsector fabril no primario (-1,93%). 

Producción del sector Construcción disminuyó 4,19%

En diciembre de 2016, la producción del sector Construcción se contrajo en 4,19% por el menor dinamismo del consumo interno de cemento (-4,76%) y la menor inversión en construcción de obras públicas (-3,73%).

El menor consumo interno de cemento se sustentó por la menor actividad en obras privadas como edificios para oficinas, ampliación de plantas industriales, edificios de viviendas multifamiliares; así como por la culminación de obras de envergadura en asientos mineros y centros comerciales. Asimismo, el resultado negativo del avance físico fue determinado por la menor ejecución de obras en el ámbito del Gobierno Nacional (-12,42%) y Gobierno Regional (-10,27%); en tanto que aumentó en los Gobiernos Locales (2,43%).

Durante el año 2016, la producción del sector Construcción disminuyó 3,15% por el menor consumo interno de cemento (-2,65%) y avance físico de obras (-5,03%). 

Producción del sector Comercio se incrementó en 1,34%

En diciembre de 2016, el sector Comercio creció en 1,34% debido al comportamiento favorable de las ventas al por mayor (1,24%), ventas al por menor (0,93%), así como la venta y reparación de vehículos (4,19%). Durante el año 2016, la producción del sector Comercio aumentó en 1,81% impulsado por las mayores ventas al por mayor (2,30%) y las ventas al por menor (2,11%). 

Mayor actividad de transporte impulsó crecimiento del sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería

En diciembre de 2016, la producción del Sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería aumentó en 4,41% por la mayor actividad de los subsectores transporte (3,85%) y almacenamiento y mensajería (5,85%). El incremento del subsector transporte se sustentó en el comportamiento favorable de actividades de transporte aéreo (12,2%), transporte por vía férrea (31,4%) y terrestre de carga y pasajeros (2,0%). El subsector almacenamiento y mensajería presentó mayor actividad en servicios de almacenamiento y actividades de apoyo al transporte (6,7%).

En el año 2016, el sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería creció 3,43% por la mayor producción de los subsectores almacenamiento y mensajería (4,43%), así como del subsector transporte (3,05%). 

El sector Alojamiento y Restaurantes aumentó en 2,44%

En diciembre de 2016, el sector Alojamiento y Restaurantes creció en 2,44% debido a la mayor actividad del subsector alojamiento en 3,55% y restaurantes en 2,29%, por la mayor actividad de comidas rápidas (5,5%), carnes y parrillas (3,3%), restaurantes turísticos (7,3%), cevicherías (2,2%), restaurantes (1,9%) y pollerías (0,2%), entre otros; asimismo, por la mayor actividad de servicios de comida a empresas-concesionarios (16,2%) y servicios de bebidas (1,87%).

En el año 2016, el sector Alojamiento y Restaurantes creció en 2,57% impulsado por el comportamiento positivo de los subsectores restaurantes (2,40%) y alojamiento (3,68%). 

Sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información creció en 7,34%

El INEI informó que el sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información aumentó en 7,34% sustentado por la actividad de telecomunicaciones en 10,32%, en el que destacan el incremento de los servicios de internet y televisión por suscripción (14,5%), al igual que el servicio telefonía móvil (8,7%). En cambio, el subsector otros servicios de información disminuyó en 2,38% por la menor actividad en edición (-4,0%), programación informática (-2,3%), producción, exhibición de películas y programas de TV (-1,7%), así como programación de radio y TV (-0,6%).

Durante el año 2016, sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información creció en 8,09%, impulsado por el crecimiento de los subsectores telecomunicaciones (9,60%) y otros servicios de información (2,30%). 

Servicios Prestados a Empresas aumentó en 1,21%

En diciembre de 2016, el sector Servicios Prestados a Empresas se incrementó en 1,21% por la mayor actividad en Publicidad e investigación de mercado (3,6%); actividades profesionales, científicas y técnicas (1,1%); servicios administrativos y de apoyo (1,1%). Sin embargo, agencia de viajes y operadores turísticos disminuyeron por menor demanda (-2,0%).

En el año 2016, el sector Servicios Prestados a Empresas creció en 2,09% debido al dinamismo deactividad en publicidad e investigación de mercado (2,7%); actividades profesionales, científicas y técnicas (2,3%); servicios administrativos y de apoyo (2,2%%). Sin embargo, disminuyó la actividad de las agencia de viajes y operadores turísticos por menor demanda de servicios (-0,8%). 

Avance productivo sectorial al mes de enero de 2017

En enero de 2017 según indicadores adelantados, la producción de electricidad se habría incrementado en 6,17% y la producción de hidrocarburos en 19,52%, debido al crecimiento de la producción de líquidos de gas natural (59,05%) y gas natural (22,40%); en tanto que disminuyó la producción de petróleo crudo (-23,29%).

 

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan