Con el objetivo de apoyar el desarrollo y la autonomía financiera de la mujer microempresaria, La Positiva Vida asegura, desde el 2008, a más de 52 mil líderes comunales de bajos recursos a nivel nacional. La empresa aseguradora ofrece una alternativa de protección a las comunidades que cuenten con un crédito ante el fallecimiento de la acreedora del préstamo.
En el país, casi 100 mil mujeres trabajadoras de comunidades andinas se han beneficiado con un microcrédito para financiar sus negocios, el cual es facilitado por organizaciones sin fines de lucro, según las ONG del país. Esto evidencia que el empoderamiento de la mujer microempresaria ha ido evolucionando en diversas zonas, generando mayor libertad financiera en estas personas y al mismo tiempo, el desarrollo familiar. Hasta la fecha, los créditos brindados oscilan entre S/. 200 y S/. 3,000 soles, con el objetivo de que la asociación en conjunto pueda iniciar un pequeño negocio.
“Para nosotros es importante apoyar estas iniciativas de desarrollo, por ello, diseñamos un producto que ampara a un gran porcentaje de la población femenina y que vela por el crecimiento de sus negocios. En ese sentido, este microseguro se encargaría de asumir la deuda del préstamo otorgado a la comunidad, en caso del fallecimiento de la acreedora del mismo; y, de entregar a los deudos el excedente de dinero para gastos de sepelio. Cabe precisar que, este seguro se brinda a través de las ONG que ofrecen el financiamiento, con una prima mensual accesible”, indicó Agustin Sueyras, Sub Gerente Comercial Empresas y CNT de La Positiva Vida.
Según la compañía, las principales regiones que albergan el mayor número de comunidades beneficiadas con este tipo de seguro son: Ayacucho, Cusco Puno, Arequipa, Amazonas y Pucallpa. Asimismo, estas comunidades de mujeres emprendedoras se benefician con diversas capacitaciones para mejorar sus negocios. Esta labor es realizada por las ONG que otorgan los créditos: Manuela Ramos, Finca Perú y Adra Perú.
Para el 2017, La Positiva Vida, a través de las diversas organizaciones sin fines de lucro, continuará incentivando la adquisición de este microseguro, con el compromiso de apoyar a las mujeres emprendedoras del país. Este año, se tiene previsto incrementar en 10% las colocaciones de este microseguro y continuar innovando el producto, según las necesidades cada persona.