Banner Tuvivienda
Domingo 06 de julio 2025   |   Contáctenos
PolíticaInternacionalesEntrevistasCulturalAstrología
REDES SOCIALES
Jueves 16 de marzo 2017

Efemérides: Ocurrió un día como hoy 16 de marzo

Sepa que pasó un día como hoy en el Perú y el mundo.
Efemérides: Ocurrió un día como hoy 16 de marzo
Foto: opi97.org

Efemérides en el Perú y el mundo.

En el Perú:

 

1855.- En Chorrillos se nombran las comisiones que se encargarían de repartir las papeletas de libertad a los esclavizados.

1892.- Nace en Santiago de Chuco (La Libertad), el vate César Abraham Vallejo Mendoza, el más importante poeta peruano, considerado uno de los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX, autor de "Poemas Humanos", "España, aparta de mí este cáliz", "Paco Yunque", "Fabla Salvaje" y "El Tungsteno".

1921.- Muere el Dr. Ernesto Odriozola, eminente maestro de la medicina peruana, Decano de la Facultad de Medicina de San Marcos y ex presidente de la Academia Nacional de Medicina.

1931.- Nace en Lima, el compositor Manuel Acosta Ojeda en Lima, dedicó la mayor parte de su vida al cultivo, difusión y estudio de la música criolla. Tiene más de mil composiciones entre ellas, una de las canciones clásicas de la música criolla, "Madre".

1945.- Nace en Laredo (Trujillo), el poeta José Watanabe Varas, el más importante poeta de la generación del '70.

1945.- Se publica en el diario "La Crónica" la letra de la polka "Los ojos de mi morena", del entonces ya fallecido Fernando Soria Iribarren, la música de esa polka fue compuesta por Alcides Carreño.

1953.- Nace el subversivo Óscar Ramírez Durand ("Feliciano") líder de la banda terrorista Sendero Luminoso, capturado y encarcelado en 1999.

1956.- Se crea la Provincia de Talara, en el Departamento de Piura.

1977.- Nace el actor Ismael La Rosa.

 

En el Mundo:

 

1916: en Pola de Siero se funda el Club Siero.

1935: en la Alemania nazi, Adolf Hitler anuncia el incumplimiento del Tratado de Versalles con la creación de la Wehrmacht (fuerzas armadas).

1938: en Barcelona (España), los sublevados en la Guerra Civil Española perpetran tres días de bombardeos aéreos contra la población civil, causando más de mil muertos.

1943: en Madrid (España) comienza la Primera Legislatura de las Cortes.

1963: en Bali erupciona el monte Agung. Mueren 11 000 personas.

1966: Estados Unidos lanza el Gemini 8, el 12.º vuelo tripulado estadounidense y el primero que se acopla con el vehículo Agena.

1968: en la Guerra de Vietnam, soldados estadounidenses matan a centenares de civiles desarmados (Masacre de My Lai).

1969: en Maracaibo (Venezuela) 155 personas mueren cuando un avión DC-9 de Viasa se estrella después de despegar.

1976: en el Reino Unido renuncia el primer ministro Harold Wilson, alegando razones personales.

1978: en Portsall Rocks, a cinco km de la costa de Bretaña, el supertanque Amoco Cádiz se parte en dos. Produce el quinto derrame de la Historia.

1988: en Irak se produce el ataque químico a Halabja, produciendo alrededor de 7000 muertos y 10.000 heridos.

1995: en Estados Unidos, el estado de Misisipi ?treinta años después del final del apartheid en ese país? es el último Estado que abole la esclavitud.

1998: en la Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II pide perdón por la inactividad y silencio de muchos católicos durante el Holocausto judío.

2003: en todo el mundo se produce la vigilia más grande de la historia, como parte de las protestas mundiales contra la invasión de Estados Unidos a Iraq.

2003: en la Franja de Gaza, un soldado israelí aplasta con un bulldozer a la activista estadounidense Rachel Corrie (23), que impedía la demolición de hogares palestinos.

2005: Israel oficialmente devuelve Jericó al Estado palestino.

2006: la Asamblea General de las Naciones Unidas vota por unanimidad el establecimiento del Consejo de Derechos Humanos.

2008: en el Puente Internacional Simón Bolívar (entre Colombia y Venezuela) se celebra el gran recital Paz Sin Fronteras, con la presentación de Juanes, Juan Luis Guerra, Carlos Vives y Juan Fernando Velasco; asisten más de 100 000 personas de ambos países.

2010: en el sur de París (Francia), la banda terrorista ETA asesina (por primera vez en su historia) a un gendarme, durante un tiroteo por ambos bandos.

2014: En la Península de Crimea se lleva a cabo un referéndum para decidir la soberanía de dicha península y si se desea reincorporar a la Federación de Rusia.

 


Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan