El Ministerio de Cultura informa la renovación de su plataforma web “Alerta Contra el Racismo”, que, con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario para reportar o alertar casos de discriminación étnico-racial, ahora cuenta con formularios amigables en los que se puede registrar el hecho dependiendo de la categoría del mismo.
Cabe señalar la diferencia entre alertas y reportes: mientras que las alertas dejan constancia de casos de discriminación o racismo sobre los cuales el usuario no tiene mayor información; los reportes dan cuenta de un hecho de manera detallada pues el usuario dispone de información suficiente para hacerlo. Esto permite al equipo de Alerta contra el Racismo realizar un análisis legal del caso reportado y orientar al usuario para la toma de decisión a seguir para ejercer sus derechos.
Esta es una más de las medidas que implementa el Ministerio de Cultura en el marco de la Intervención Nacional contra el Racismo, cuyo objetivo es visibilizar el racismo y la discriminación étnico-racial como un problema público que afecta cotidianamente a millones de peruanos y peruanas, limitando la cohesión social y el respeto por la diversidad cultural en el Perú.
Información relevante
“Alerta contra el Racismo” (http://alertacontraelracismo.pe) es una plataforma de información e interacción, creada el 2013, con el objetivo de poner a disposición de la ciudadanía información y herramientas para enfrentar y reportar cualquier caso de discriminación étnico-racial del que hayan sido víctimas o testigos.
El dato: ¿Qué es discriminación étnico-racial?
Todo trato diferenciado, excluyente o restrictivo que afecte uno o más derechos fundamentales de la persona y tenga por motivo sus características raciales (color de piel, facciones físicas, color y tipo de cabello, etc.) y/o características étnicas (identidad cultural, conjunto de hábitos, costumbres, indumentaria, formas de vida, idioma o lengua, lugar de origen o procedencia, etc.).