Banner Tuvivienda
Viernes 09 de mayo 2025   |   Contáctenos
PolíticaInternacionalesEntrevistasCulturalAstrología
REDES SOCIALES
Sábado 09 de diciembre 2017

Perú en Rusia 2018: ¿Cómo hacer la campaña más exitosa de los últimos 35 años?

El 60% de personas que estarán conectadas a las plataformas digitalesseguirán al mismo tiempo, los encuentros futbolísticos.
Perú en Rusia 2018: ¿Cómo hacer la campaña más exitosa de los últimos 35 años?
Foto: Difusion

A pocos días de realizarse el sorteo del Mundial de Fútbol Rusia 2018, FCBMAYO, agencia regional referente en creatividad e innovación digital, analiza el comportamiento del consumidor peruano y las oportunidades que origina este acontecimiento para las marcas.

Todos sabemos que la presencia de Perú en el próximo Mundial es una clara fuente de oportunidades para todas las marcas que quieran aprovecharla, y hasta para quienes no se lo hayan propuesto. Este evento esperado por tanto tiempo, sumado al crecimiento digital de los últimos años en nuestro país, hará que el impacto en los consumidores se multiplique, lo cual probablemente rebase todas las expectativas planteadas.

Estamos viendo como el dinamismo en los rubros de tecnología, electrodomésticos, bebidas, alimentos, textil, deportes, entre otros, empezó a tomar auge. Nosotros trabajamos con marcas que estuvieron presentes desde antes de la clasificación, sacaron ventaja de su competencia y ahora empiezan a percibir su retorno de inversión. En esta coyuntura, el componente emocional positivo traspasará la barda comercial para hablar de valores relacionados a la convivencia, civismo, empatía, identidad nacional y respeto por los demás. Es un momento positivo lleno de energía y bienestar que va a redundar en nuestro crecimiento económico y que podría impactar a gran escala en nuestro crecimiento como sociedad”, menciona Ricardo Ortiz, vicepresidente ejecutivo de FCBMAYO.   

A diferencia del Mundial pasado, la plataforma digital es el medio de información y entretenimiento más poderoso para las marcas pequeñas, y con mayor prioridad para las grandes, las cuales deben ser parte de la conversación y generar alianzas estratégicas a través de influenciadores, que captarían la atención del 85% de los usuarios que los siguen en las redes sociales, de acuerdo con cifras del IAB. Esta tendencia iría en crecimiento cuando se trata de acontecimientos especiales.

En FCBMAYO, analizamos constantemente los eventos y situaciones que hacen que los consumidores hablen más de las marcas. Y observamos que este es el momento para que las empresas que buscan un crecimiento sustancial de su negocio se vinculen al fenómeno mundialista a través de estrategias digitales, ya que el 60% de personas que estarán conectadas a este tipo de plataformas seguirán al mismo tiempo, los encuentros futbolísticos. Es por eso, que debemos entender la diferencia entre contenido coyuntural y contenido relevante y para lograr esto, es sumamente necesario que las campañas sean disruptivas, que rompan esquemas y que generen ese “call to action” que todas las empresas buscan”, enfatiza Ortiz.

Si tomamos en cuenta la vorágine de inversión publicitaria que se avecina luego de la clasificación de Perú al Mundial Rusia 2018, podríamos estimar un incremento consistente del Producto Bruto Interno. No existirán para las marcas en Perú, campañas más redituables en retorno de inversión, desde hoy hasta el 2022. 

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan