La función se repite el lunes 5 de marzo a las 7 pm. Ambas presentaciones serán en el Teatro La Plaza de Larco Mar.
Viejo, Solo y Puto es dirigido por el destacado actor y director, Sergio Boris.
Desde Argentina, llega para su estreno en Lima la obra de teatro, Viejo, Solo y Puto, puesta en escena dirigida por el destacado actor y director de teatro, Sergio Boris. La obra trata sobre Daniel, quien tras una década estudiando Farmacia y Bioquímica, llega recién recibido a la farmacia, históricamente atendida por su padre y su hermano Evaristo.
Pero esa no es una noche cualquiera, es un tiempo de festejo donde se improvisa con cerveza caliente, un poco de pizza y fondo de cumbia. Ahí, Claudio, el agente de propaganda médica, su hermano Evaristo y un par de travestis asiduas clientes a la hora de inyectarse hormonas femeninas, agasajan a Daniel por haberse recibido.
Todo transcurre un sábado a la noche como una previa antes de ir a bailar a El Mágico, la disco tropical de la zona. Mientras esperan esa salida bolichera que nunca arranca, se destapan botellas, se ruegan fármacos y las pasiones se toman como vienen, con chupones y trompadas. Las hormonas que inyecta el farmacéutico en las travestis trabajan como un relato sobre lo que no se puede dejar de hacer: inyectar y quedar prendado.
Autor y Dirección: Sergio Boris
Elenco: Patricio Aramburu, Marcelo Ferrari, Darío Guersenzvaig, Federico Liss, David Rubinstein
Público recomendado: adulto
Duración del espectáculo: 70 minutos
SERGIO BORIS
Sergio Boris es actor, autor y director de teatro. Dirigió El cadáver de un recuerdo enterrado vivo, que nace como trabajo final de un grupo de egresados del IUNA (Instituto Universitario Nacional de Arte), y ganó el premio “Mejor espectáculo iberoamericano” del 24° Festival Internacional de Teatro Universitario de Blumenau, Brasil. Dirigió también La Bohemia y El sabor de la derrota. Hace cine y televisión. En enero de este año, bajo la dirección de Nicanor Loreti y junto a Juan Palomino y Luis Ziembrosky, filmó Diablo, ganadora del Premio Opera Prima INCAA. Se lo puede ver también en Corner, la primera película de Ziembrosky, y en Juan y Eva, de Paula de Luque. Se formó fundamentalmente con Ricardo Bartís, con quien hizo El pecado que no se puede nombrar y La pesca, y destaca los muchos años de aprendizaje junto a él y su mirada obsesiva sobre los múltiples planos de la actuación y del lenguaje teatral.