A pocos días del feriado largo por Semana Santa, muchas familias se alistan para salir de viaje por carretera a diferentes ciudades del país, para lo cual RIMAC Seguros advierte que no contar con el SOAT supone una multa de S/498 y la retención del vehículo.
El Reglamento Nacional de Tránsito también especifica que transitar con el SOAT vencido es una falta que es multada con S/332.
“En el Perú alrededor de 700 mil vehículos circulan libremente sin este documento obligatorio. Todo vehículo con placa debe tener un SOAT”, comentó Richard Mauricci Garrido, vicepresidente de Vehículos y SOAT de RIMAC Seguros.
Alrededor de 170 mil 711 vehículos saldrán de Lima por la Panamericana Sur, estimó laDirección de Protección de Carreteras de la Policía Nacional, debido a que miles de peruanos optan por viajar o dirigirse al sur a las playas.
SOAT digital
Mauricci Garrido señaló que con la llegada del SOAT electrónico (desde julio del año pasado) “ya no hay pretexto para no contar con este seguro”.
Desde el lanzamiento del SOAT electrónico, RIMAC Seguros ha comercializado, hasta la fecha, un total de 44,453 SOAT electrónicos, lo que representa un 28% del mercado asegurador.
Datos:
¿Qué cubre el SOAT?
Cobertura |
Cobertura por persona |
Por muerte |
4 UIT |
Por invalidez permanente |
Hasta 4UIT |
Por incapacidad temporal |
Hasta 1 UIT |
Por gastos médicos |
Hasta 5 UIT |
Por gastos de sepelio |
Hasta 1 UIT |
El valor de 1 UIT (unidad impositiva tributaria) es determinado anualmente por el Ministerio de Economía y Finanzas. Este año equivale a S/.4, 150.
Recomendaciones:
Los accidentes que más se atienden en esta época del año suelen suceder en carretera, por lo que RIMAC recomienda lo siguiente:
Antes de emprender el viaje :
Durante el trayecto:
En el marco de una cultura de prevención vehicular, RIMAC Seguros lanzó la campaña #ApuradoNoEsEmergenciacon el fin de utilizar de manera correcta el carril de emergencia.