Banner Tuvivienda
Martes 01 de julio 2025   |   Contáctenos
PolíticaInternacionalesEntrevistasCulturalAstrología
REDES SOCIALES
Domingo 16 de diciembre 2018

Efemérides: Ocurrió un día como hoy 16 de diciembre

Sepa que pasó un día como hoy en el Perú y el mundo.
Efemérides: Ocurrió un día como hoy 16 de diciembre
Foto: moodle2014-15.ua.es

 

EN EL PERÚ

Un día como hoy hace 134 años, el 16 de diciembre de 1884, nace en Lima, Carlos Monge Medrano, médico que realizó el primer estudio sobre el mal de altura, también llamado "soroche".


Otros acontecimientos que sucedieron un día como hoy en el Perú

1839.- Muere en Lima, José Gregorio Fernández de Paredes, científico, epidemiólogo, médico y político peruano. Creador del Escudo Nacional del Perú. Formó parte de la Sociedad Patriótica de Lima, fue diputado por Lima, presidente del Primer Congreso Constituyente, embajador del Perú, ministro de Hacienda. Reformó el Escudo Nacional que es el actualmente vigente. Es autor de varias obras científicas.

1851.- El gobierno peruano aprueba la construcción de un tren de 62 kms. de largo que una las ciudades de Tacna y Arica.


EN EL MUNDO

Un día como hoy hace 19 años, el 16 de diciembre de 1999, en Venezuela, segundo día de las intensas lluvias que dejan más de 30 000 muertos, en lo que se llamó la Tragedia de Vargas.


Otros acontecimientos que sucedieron un día como hoy en el mundo

653: en Toledo (España) se inicia el VIII Concilio de Toledo.

955: En Roma inicia su pontificado el papa Juan XII.

1470: en Cataluña, Juan de Calabria es nombrado lugarteniente en sustitución del fallecido Juan de Lorena, su padre.

1575: en Valdivia (Chile), a las 14:30 (hora local), sucede un terremoto de magnitud 8,5 en la escala sismológica de Richter, con un saldo de 200 muertos.

1602: en México, Sebastián Vizcaíno es el primer europeo que arriba a la bahía de Monterrey, en la que funda el puerto del mismo nombre.

1702: en España, Felipe V regresa a Madrid dada la creciente amenaza aliada y los problemas internos de la Corona.

1740: en la actual Polonia, el rey prusiano Federico II el Grande invade Silesia (en esa época parte del Imperio austriaco), lo que inicia la Guerra de Sucesión Austríaca.

1773: en Boston (Estados Unidos), un grupo de colonos disfrazados de indios mohawk escalan los navíos británicos cargados de cajas de té y las arrojan al mar, lo que supone el inicio de la Guerra de independencia de Estados Unidos.

1811: en Nueva Madrid (Estados Unidos, 36° 36’ N, 89° 36’ O), un violentísimo terremoto de magnitud 8,1 cambia varios cursos del cauce del río Misisipi.

1815: Juan VI de Portugal firma el decreto de la creación del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve.

1835: en Nueva York (Estados Unidos), un gran incendio destruye 635 edificios del barrio de Manhattan.

1837: en España, Narciso Heredia y Begines de los Ríos es nombrado presidente del gobierno.

1857: en Nápoles (Italia), un terremoto de magnitud 6,9 en la escala sismológica de Richter causa la muerte de más de 11 000 personas.

1877: en Barcelona (España) se realiza la primera comunicación telefónica en ese país.

1899: en Milán, Italia se funda la Associazione Calcio Milano.

1900: en Málaga (España), naufraga el buque-escuela alemán Gneisenau; perecen el comandante y varios oficiales, así como una treintena de pescadores malagueños que salieron a salvar a los náufragos.

1904: en el marco de la Guerra ruso-japonesa, la armada japonesa se retira de Port Arthur para ir al encuentro de la flota rusa del mar Báltico.

1905: en San Petersburgo (Rusia) es disuelto el consejo obrero y detenidos sus miembros.

1914: Reino Unido convierte a la fuerza a Egipto en un «protectorado».

1920: en la provincia Gansu (China), un terremoto de magnitud 8,6 en la escala de Richter deja un saldo de 235 502 víctimas.

1935: en España se constituye el Frente Popular, liderado por Manuel Azaña y formado por republicanos, socialistas, comunistas y nacionalistas vascos.

1936: en México, el presidente Lázaro Cárdenas del Río (1895-1970) dispone la creación de un parque nacional de Citlaltépetl, de 19 750 ha, que engloba el cono volcánico y su área circundante, incluyendo en los municipios de Tlachichuca, Ciudad Serdán, La Perla, Mariano Escobedo y Calcahualco, entre otros, en los estados de Puebla y Veracruz.

1937: en Nankín (capital de la República de China entre 1912 y 1949), sucede el tercer día de la masacre de Nankín, en que ?hasta principios de febrero de 1938? los invasores japoneses asesinaron a medio millón de civiles.

1940: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, tropas británicas llegan a Sollum, en el norte de África, así como a la Somalia italiana.

1940: la población civil de Mannheim (Alemania) sufre otro ataque aéreo británico.

1943: en Noruega, los aliados (Segunda Guerra Mundial) realizan ataques aéreos contra centrales de energía eléctrica y fábricas.

1944: en la región de Las Ardenas (entre Bélgica, Luxemburgo y Francia), el ejército alemán lanza una fuerte ofensiva para intentar frenar el avance de las tropas aliadas que no fructificó.

1944: Budapest queda completamente cercada por tropas soviéticas.

1945: en Londres se reúnen los ministros de Asuntos Exteriores británico, estadounidense y soviético para acordar las condiciones de paz con los antiguos países integrantes del Eje.

1948: Camboya se independiza de la Unión Francesa.

1953: el piloto estadounidense Charles E. Yeager, a bordo del avión Bell X-1A, alcanza dos veces y media la velocidad del sonido.

1957: Estados Unidos lanza el primer misil intercontinental estadounidense, el Atlas.

1958: en Bogotá (Colombia), un incendio del Almacén Vida deja 88 muertos.

1965: en las Naciones Unidas (Nueva York) se vota la Resolución 2017, en la que se insta al Gobierno de España como país invasor, a descolonizar los territorios de Ifni y Sáhara Occidental.

1965: en un pozo a 260 metros bajo tierra, en el área U2al del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 7:39 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Emerson, de 3 kilotones. Cuatro horas después (a las 11:15), a 500 m de profundidad, detona la bomba Buff, de 51 kt. Media hora después, en tres pozos separados, a 180, 150 y 0 metros de profundidad, en el área U3, a las 12:00 (hora local), Estados Unidos detona simultáneamente sus bombas atómicas Parrot, Cassowary-1 y Hoopoe-2 (de 1.3, menos de 20 y menos de 20 kilotones respectivamente). 10 minutos después, a 152 m de profundidad detona la bomba Mudpack, de 2,7 kt. Son las bombas n.º 398 a 401, y 441 y 442 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.

1966: en Nueva York (Estados Unidos), la Asamblea General de las Naciones Unidas adopta los Pactos de Nueva York

1989: en Rumania comienza la Revolución Rumana de 1989.

1993: en Santiago de Chile Paul McCartney hace por primera vez un concierto en dicho país, siendo el primero del cuarteto en estar en Chile.

1993: en la ciudad de Santiago del Estero (Argentina) se desata una revolución popular conocida como el Santiagueñazo en contra de las medidas económicas neoliberales del Gobierno del presidente Carlos Menem.

1993: en Nueva Orleans (Estados Unidos), el guardián del acuario municipal ve lanzarse al río Misisipi a una mujer con las mismas características que Ylenia Carrisi (23), la hija mayor del cantante italiano Al Bano y la actriz estadounidense Romina Power. La desaparición se conocerá recién el 31 de diciembre. Nunca más se sabrá de ella.1

1997: en Japón 685 niños son hospitalizados, víctimas de ataques epilépticos, por haber presenciado el episodio de Pókemon Denn? Senshi Porygon, ya que el cambio rápido entre los colores rojo y azul en una escena les provocó convulsiones que dieron lugar a una epilepsia fotosensitiva. 2 3 4

2002: en Lusaka (Zambia) se firma el Acuerdo de Lusaka, que establece las bases del proceso de paz que finalizarían la Segunda Guerra del Congo.

2006: desde la isla Wallops (Virginia), Estados Unidos lanza su nanosatélite biológico Genesat 1, de 6,8 kg.

2012: Millonarios Fútbol Club uno de los clubes con mayor títulos e historia en Colombia gana su decimocuarta estrella (2012-II) después de 24 años sin lograrlo.

2016: Bon Jovi publica su tercer álbum en vivo This House Is Not For Sale: Live From The London Palladium

2017: en Cochabamba (Bolivia), el presidente del Estado Plurinacional Evo Morales en frente de una concentración de cientos de miles de personas, confirma de forma oficial y en medio de polémicas de ilegalidad la postulación a tercera reelección al mandato del país (el segundo en las leyes del Estado Plurinacio

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan