Banner Tuvivienda
Martes 01 de julio 2025   |   Contáctenos
PolíticaInternacionalesEntrevistasCulturalAstrología
REDES SOCIALES
Jueves 14 de marzo 2019

Efemérides: ocurrió un día como hoy 14 de marzo

Sepa que pasó un día como hoy en el Perú y el mundo.
Efemérides: ocurrió un día como hoy 14 de marzo
Foto: moodle2014-15.ua.es

 

EN EL PERÚ

Un día como hoy hace 51 años, el 14 de marzo de 1968, se funda el diario Ojo de Lima.


Otros acontecimientos que sucedieron un día como hoy en el Perú

1879.- Nace en Ulm (Alemania), el sabio y físico Albert Einstein, creador de la Teoría de la Relatividad.

1916.- Se funda en Ica, el club Sport Victoria. Es uno de los equipos con más títulos y mucha trayectoria en el balompié iqueño. Participa en la Copa Perú.

1974.- Nace en Lima, el futbolista Pedro Alexandro García, jugador de Alianza Lima, Alianza Atlético y Universidad San Martín, elegido Futbolista del año en el Perú, en 2007.

 

EN EL MUNDO

Un día como hoy hace 71 años, el 14 de marzo de 1948, 1948: el Plan Marshall es aprobado por el Senado de Estados Unidos.


Otros acontecimientos que sucedieron un día como hoy en el mundo

44 a. C.: Casca y Casio deciden la noche antes del asesinato a Julio César, que Marco Antonio debería vivir.

313: el emperador Jin Huidi es ejecutado por el Liu Cong, legislador del estado Xiongnu.

1381: Chioggia formaliza una alianza con Zadar y Trogir contra Venecia, que cambia en 1412 en Šibenik.

1489: la reina de Chipre, Caterina Cornaro, cede su reino a Venecia.

1492: en España, la reina Isabel la Católica ordena la conversión de los judíos españoles al cristianismo o de lo contrario serán expulsados.

1516: en Flandes, contra la voluntad del Consejo de Castilla, y sin que su madre hubiera sido declarada incapaz de reinar, el príncipe Carlos de Gante se hace proclamar rey de Castilla y Aragón «juntamente con la católica reina».

1519: en las costas del golfo de México desembarca Hernán Cortés con setecientos hombres para emprender la conquista del país.

1590: Batalla de Ivry: Enrique IV de Francia y los hugonotes derrotan las fuerzas de la Liga católica bajo el ducado de Mayenne durante las Guerras de religión de Francia.

1647: en Europa —en el marco de la Guerra de los Treinta Años— Baviera, Colonia, Francia y Suecia firman la Tregua de Ulm.

1780: Guerra de Independencia de los Estados Unidos: las fuerzas españolas capturan Fort Charlotte en Mobile (Alabama), la última frontera capaz de amenazar la colonia española de Nueva Orleans.

1782: en Wuchale (Etiopía) el rey Tekle Guiorguis vence a un grupo de indígenas oromo.

1800: en Roma, el cardenal Barnaba Chiaramonti es elegido papa con el nombre de Pío VII.

1844: en el estado de Florida (Estados Unidos) se funda el condado de Santa Lucía.

1859: en las cercanías de La Serena (Chile), tiene lugar la batalla de Los Loros, episodio bélico de la Revolución de 1859.

1861: en Turín (Italia) la Cámara de Diputados proclama el Estado unitario.

1883: fallecimiento de Karl Marx.

1888: en los estados de Nueva Jersey, Nueva York, Massachusetts y Connecticut (Estados Unidos) termina el cuarto día de la Gran Tormenta de Nieve de 1888, con vientos de 72 km/h. Cayeron más de 120 cm, haciendo que la gente quede encerrada en sus casas durante una semana.

1903: en México se funda la ciudad de Mexicali (Baja California).

1905: en Chelsea (Reino Unido) se funda el Chelsea Football Club.

1909: en Barcelona (España) se inaugura el Camp del Carrer Indústria, antiguo estadio del Fútbol Club Barcelona.

1915: frente a la costa chilena —en el marco de la Primera Guerra Mundial—, la marina de guerra británica hunde el acorazado alemán SMS Dresden.

1916: durante la Batalla de Verdún (en la Primera Guerra Mundial), las tropas alemanas toman los altos del Mort-Homme.

1918: en el Kremlin de Moscú se establece la nueva sede del gobierno soviético.

1926: a 3,8 km al nor-noroeste del centro de la ciudad de San José de Costa Rica sucede la tragedia del Virilla (el peor accidente ferroviario de la Historia de ese país): descarrilan tres vagones y caen en el cañón del río Virilla. Mueren 248 peregrinos que iban a visitar la Basílica de los Ángeles (en las afueras de Cartago).

1936: en la República española, la Falange Española es declarada ilegal y se arresta a sus dirigentes, entre ellos José Antonio Primo de Rivera, acusado de «quebrantamiento de clausura gubernativa» del local de Falange.

1939: en Checoslovaquia ?en el marco de la Segunda Guerra Mundial? tropas alemanas ocupan las provincias de Bohemia y Moravia.

1941: en Antímano, al oeste de la ciudad de Caracas (Venezuela) se crea la Cervecería Polar, con un capital totalmente venezolano. Actualmente se le conoce como Empresas Polar.

1942: en España se crea la medalla al Mérito en el Trabajo.

1944: en España regresan los miembros de la Legión Española, los últimos de la División Azul.

1949: en Estados Unidos, unos 450 000 mineros estadounidenses comienzan una huelga por exigencias salariales.

1951: en el marco de la Guerra de Corea, tropas de la Organización de las Naciones Unidas conquistan Seúl por segunda vez.

1953: en la Unión Soviética, Nikita Jrushchov es elegido secretario del Partido Comunista.

1959: en Italia, Aldo Moro accede a la secretaría general de la Democracia Cristiana.

1960: en Panamá, Fernando Eleta funda el canal RPC Televisión.

1961: en La Habana, criminales contrarrevolucionarios incendian con gelatina inflamable los tencents (tiendas de diez centavos) de calle Obispo y de Monte.

1964: un jurado de Dallas declara a Jack Ruby culpable del asesinato de Lee Harvey Oswald, que a su vez se cree que asesinó a John F. Kennedy, y lo condena a la silla eléctrica.

1978: en Guatemala, la Asamblea Legislativa elige al general Fernando Romeo Lucas-García como nuevo presidente de la República, comienza el peor período del genocidio guatemalteco.

1979: en la Ciudad de México, un sismo con magnitud 7.6º en la escala de Richter y epicentro en Petatlán (Guerrero) causa el derrumbe de la Universidad Iberoamericana afortunadamente sin causar víctimas.

1982: en Anaheim (California), la banda Metallica dio su primer concierto en Radio City.

1984: en el centro de Belfast (Irlanda del Norte), Gerry Adams, líder del Sinn Féin, resulta gravemente herido en un intento de asesinato.

1993: Andorra aprueba su Constitución en referéndum popular.

1993: en Nueva York (Estados Unidos), la ONU denuncia a seis jefes militares de El Salvador por el asesinato de jesuitas.

1994: se publica la versión 1.0.0 del kernel de Linux.

1995: España: se aprueban los Estatutos de Autonomía para las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.

2001 en Génova (Italia) se realiza la «contracumbre» del G8.

2004: en España el Partido Socialista Obrero Español gana las elecciones generales.

2004: en Rusia, Vladímir Putin es reelegido presidente.

2005: en Beirut (Líbano) ocurren protestas masivas contra la influencia siria.

2006: eclipse penumbral total visible en África con el ciclo Saros 113, no ocurrirá otro eclipse penumbral total hasta el 5 de mayo de 2042.

2010: el 80 % de Chile queda sin suministro eléctrico en el Apagón de Chile de 2010

2010: en Colombia se celebran elecciones legislativas.

2018: Fallece el físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico Stephen Hawking postulante de la famosa radiación de Hawking, en Cambridge, Reino Unido luego de padecer durante 55 años de esclerosis lateral amiotrófica.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan