EN EL PERÚ
Un día como hoy hace 441 años, el 13 de abril de 1578, se realiza el segundo Auto de Fe en la Plaza Mayor. Fueron condenados dieciseis reos, fue quemado vivo el dominico fray Francisco de la Cruz, los demás recibieron azotes, destierros, prisión y multas.
Otros acontecimientos que sucedieron un día como hoy en el Perú
1924.- Nace en Lima, Jorge Eduardo Eielson, poeta de la Generación del '50, considerado uno de los mayores poetas y artistas latinoamericanos del siglo XX.
EN EL MUNDO
Un día como hoy hace 41 años, el 13 de abril de 1978, en el centro de la ciudad de Rosario, la dictadura cívico-militar argentina secuestra y desaparece (o sea, asesina sin dejar registro de la ubicación de los restos) al abogado defensor peronista Eduardo Garat (32).
Otros acontecimientos que sucedieron un día como hoy en el mundo
1111: Enrique V es coronado como monarca del Sacro Imperio Romano Germánico.
1204: la Cuarta Cruzada saquea Constantinopla.
1250: la Séptima Cruzada es derrotada en Egipto, Luis IX de Francia es capturado.
1256: el papa Alejandro IV publica la bula Licet ecclésiae cathólicae, que crea la Gran Unión de la orden agustina.
1365: en Baja Carniola (actual Eslovenia) Rodolfo IV de Austria funda la ciudad de Novo Mesto (en alemán: Rudolfswert).
1499: el papa Alejandro VI publica una bula que autoriza al cardenal Cisneros la creación de la Universidad de Alcalá de Henares.
1534: en Londres, el humanista inglés Tomás Moro (autor de Utopía), se niega a firmar el acta que reconocía a Enrique VIII como jefe de la iglesia y su divorcio de Catalina de Aragón.
1641, hace su entrada triunfal en Serradilla (Cáceres) la imagen del Santísimo Cristo de la Victoria de Serradilla.
1742: en Dublín (Irlanda) Georg Friedrich Händel presenta su obra El Mesías.
1796: a Estados Unidos llega el primer elefante proveniente de la India.
1813: en Chile, Francisco Antonio Pérez asume como presidente de la Junta de Gobierno.
1829: en el Reino Unido, el parlamento da la libertad de religión a los católicos.
1840: en el Vaticano, el papa Gregorio XVI reconoce oficialmente la independencia de Chile.
1849: Hungría se convierte en una república.
1855: en Ayerbe, la antigua iglesia de Nuestra Señora del Remedio, se inaugura como parroquia de San Pedro.
1861: en el marco de la Guerra de Secesión estadounidense, Fort Sumter se rinde a las fuerzas confederadas.
1868: Magdala es capturada por fuerzas indo-británicas. Termina la Guerra de Abisinia.
1870: en Nueva York se crea el Metropolitan Museum of Art.
1873: en Luisiana (Estados Unidos) sucede la Masacre de Colfax. Un grupo de blancos asesina a 150 negros.
1909: en el Imperio otomano comienza el Contragolpe de 1909: los monárquicos derrocan al Gobierno progresista de los Jóvenes Turcos. (De acuerdo con el calendario oriental sucedió el 31 de marzo).
1919: en Amritsar (India) las fuerzas invasoras británicas al mando de Reginald E. H. Dyer perpetran la Masacre de Amritsar: ametrallan a una multitud de miles de hombres, mujeres y niños sijes, hinduistas y musulmanes desarmados, que estaban reunidos en el jardín de Jallianwala para el festival de Vaisakhi (Año Nuevo). Son asesinados unos 1800, y quedan varios miles de heridos.
1919: se establece el gobierno provisional de la República de Corea.
1931: en España se funda el Granada Club de Fútbol
1939: Hindustani Lal Sena crea el Ejército Rojo Hindú y comienza la lucha armada contra los británicos.
1941: la Unión Soviética y Japón firman un tratado de paz.
1943: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, se descubre la ejecución por parte de las fuerzas soviéticas de prisoneros de guerra en el Bosque de Katyn.
1943: en la Bahía de San Francisco, se escapan cuatro presos (James Boarman, Fred Hunter, Harold Brest y Floyd G. Hamilton) de la Prisión de Alcatraz.
1944: Nueva Zelanda y la Unión Soviética establecen relaciones diplomáticas.
1945: en Gardelegen (Alemania) tropas nazis matan a más de 1000 políticos y prisioneros de guerra.
1948: en el Hospital Hadassah, en Sheikh Jarra (cerca de Jerusalén) fuerzas árabes asesinan a 77 doctores, enfermeras y estudiantes de medicina.
1953: en Estados Unidos, Allen Dulles (director de la CIA) lanza el programa de control mental que fue llamado MK Ultra.
1958: en Moscú, el pianista Van Cliburn (23) se convierte en el primer estadounidense que participa en el Concurso Internacional Chaikovski.
1970: un tanque de oxígeno explota a bordo del Apolo 13, poniendo en gran peligro a los tres tripulantes de la nave, que iban camino a la Luna.
1972: la Unión Postal Universal de Estados Unidos decide reconocer la República Popular China como única representante de China en el mundo, excluyendo a la República Democrática de China administrada desde Taiwán.
1974: la Western Union (en cooperación con la NASA y Hughes Aircraft) lanzan el primer satélite geoestacional comercial del mundo, el Westar 1.
1975: en Líbano, una milicia falangista mata 27 civiles palestinos y marca el inicio de la guerra civil en el país, que duraría 15 años.
1978: en España, la reunión de parlamentarios andaluces (celebrada en la Diputación Provincial de Málaga) aprueba el proyecto del régimen autonómico andaluz.
1979: Tanzania y Zambia reconocen a Yusufu Lule como presidente de Uganda.
1980: el asteroide Audrey es descubierto por Antonin Mrkos.
1983: en Chicago, Harold Washington es elegido como el primer alcalde negro de la historia.
1984: en la frontera con Pakistán, India penetra en el glaciar de Siachen con el fin de anexionarse más territorio dentro de la «línea de control».
1985: en Albania, Enver Hoxha es sucedido por Ramiz Alia como líder.
1987: Portugal y la República Popular China firman el tratado por el cual Macao volverá a ser territorio chino en 1999.
1992: Neil Kinnock renuncia a ser el líder del Partido Laborista después de la derrota sufrida en las elecciones generales de Gran Bretaña.
1997: Tiger Woods se convierte en el golfista más joven que gana el Masters de Augusta.
2000: en Bolivia, el parlamento aprueba el estado de sitio decretado por el presidente Hugo Bánzer el 8 de abril de ese año.
2001: en Paraguay muere el niño Héctor Maciel (16) durante el servicio militar obligatorio. Es la víctima n.º 106 del ejército desde el derrocamiento del dictador Alfredo Stroessner, en 1989.1
2002: en Venezuela, el presidente Hugo Chávez reasume el poder luego de haber sido depuesto por un golpe de Estado dos días antes.
2003: en el Maratón de Londres, la corredora británica Paula Radcliffe impone nuevo récord mundial en la especialidad atlética del maratón femenil, tras cronometrar una marca de 2 horas, 15 minutos y 25 segundos.
2009: el webcomic llamado homestuck cuyo creador de habla inglesa es Andrew Hussie fue creado.
2010: un terremoto en la provincia occidental china de Qinghai, de magnitud 7,1 en la escala Ritcher, provoca al menos 300 muertos.
2012: en México dos sismos sacuden gran parte del país, El primero fue de 5.4 grados en la escala de Richter a las 5:10 (hora local). El segundo fue de 5.3 grados Richter a las 8:06.
2014: en Nicaragua sucede un sismo de poca intensidad, que ?según expertos?, activa la falla del terremoto de 1972. Horas después, a las 23:07 (hora local), cerca del volcán Apoyeque) sucede una réplica (con una magnitud de 5,6 en la escala de Richter) del terremoto de tres días antes; solo causa daños materiales.
2017: la bomba GBU-43/B Massive Ordnance Air Blast Bomb (MOAB) es lanzada por el Ejército de los Estados Unidos contra supuestos túneles y personal de Estado Islámico en la provincia afgana de Nangarhar a las 19:32 (hora local), durante la administración de Donald Trump y James Mattis como secretario de Defensa.
2018: en Washington (Estados Unidos), el presidente Donald Trump ordena bombardeo a bases militares de Siria, en respuesta del ataque con sarín supuestamente perpetrado por el presidente Bashar al-Ásad contra civiles sirios en Guta.