César Gutiérrew, autor de estas líneas
Aislamiento ciudadano va por su “segunda temporada”
La probabilidad que el gobierno prorrogue el aislamiento que venimos viviendo desde el pasado día 16 del presente mes, es altísima. La razón es obvia, no se tienen cifras que den señales válidas sobre la situación del coronavirus en nuestro país
Los anuncios diarios, nos han mostrado mayor cantidad de arrestados por no respetar al aislamiento, cerca de 16,000 personas, que contagiados, solo 480, con 9 decesos. Hay razones para explicar esta extraña situación.
A medida que han pasado los días, ha comenzado a conocerse algunos temas trascendentes, que dejan muy parado al gobierno. Un primer punto que sorprende, al iniciar el aislamiento solo se contaban con material para 10 mil diagnósticos. Cifra insignificante, comparada con las 120 mil personas que ingresaron al país por nuestras fronteras, desde el día 6, fecha en la que se detectó el primer caso, hasta el día 16, cuando se cerraron fronteras y se determinó el aislamiento. Es decir que ha habido por lo menos hay 110 mil personas que no han sido diagnosticadas. Sin planeamiento alguno, el gobierno se lanzó al ruedo, con más ánimo de exhibir laboriosidad con fines proselitistas, que con vocación de servicio
Luego, la verborrea presidencial, nos trajo una segunda realidad dolorosa. Anunció, que había lanzado la adquisición de 1.6 millones (MM) de kits para diagnósticos, de los cuales 1.3 millones correspondían a resultados rápidos. Entendidos llegaron a demostrar que éstos no sirven para hacer diagnósticos certeros, cosa que el gobierno y sus gonfaloneros han tenido que admitir. Como las verdades van cayendo por su propio peso, se admitió que cada kit había sido adquirido a 16 soles, es decir que se destinaron 20.8 millones de soles (MMS/.) a comprar lo que no era urgente.
¿Quién recomendó? ¿Quién autorizó la compra? ¿A quién se le compró? El Contralor General de la República, está obligado a salir de su aislamiento mediático, indagar y denunciar a los responsables. Esperemos que esté a la altura de las circunstancias, cosa que hasta ahora no ha exhibido.
También nos han informado que se han adquirido 300 mil kits de pruebas moleculares, las que sí son útiles en estos momentos, y se ha pagado 200 soles por cada uno, es decir se destinaron 60 millones de soles para este fin. Nuevamente las interrogantes fluyen: ¿es el precio de mercado? ¿A quién se compraron? Y lo que es vital ¿cuándo arribarán al Perú? Contralor, otra tarea para casa.
Como la situación económica se hace insostenible para el 72% de la población económicamente activa (PEA), unos 12.6 MM de personas, se decidió otorgar un bono de 380 soles para alcanzar a 3.0 MM de peruanos. La medida es correcta, con insuficiencia en monto y beneficiarios. Sin embargo, la distribución ha sido desastrosa. Se ha generado aglomeraciones, justo lo que se quiere evitar por el contagio.
Lo más grave, es que no tienen certeza alguna del destino de los fondos, pues el registro estatal del programa Juntos, es de tan solo de 747, 540 hogares. Como la soberbia y el autismo, es una mezcla peligrosa, no quieren escuchar que, en el programa llamado FOSE (Fondo de Compensación Social Eléctrica) tienen 4.5 MM de hogares de bajos recursos, identificados y validados.
Las cifras seguirán saliendo a la palestra y si pretenden el escamoteo, ya están viviendo la amarga experiencia que es imposible hacerlo. A trabajar con seriedad, honestidad y transparencia señores del gobierno. Los aplausos iniciales de las 20.00 horas que los sectores A/B capitalinos, se convertirán en las pifias de los integrantes del C, D y E, que vienen padeciendo.