Banner Tuvivienda
Viernes 26 de abril 2024   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Viernes 26 de mayo 2023

La toma de conciencia de los economistas

"Los economistas comienzan a darse cuenta de la naturaleza insostenible del actual modelo social y fiscal", dice Thomas Piketty en un artículo publicado a inicios del mes de mayo en el vespertino francés Le Monde (*).
La toma de conciencia de los economistas
Foto: Difusión

 

Alégrate: la American Economic Association (AEA), la principal organización profesional de economistas de Estados Unidos, acaba de otorgar la Medalla Clark a Gabriel Zucman por su trabajo sobre la concentración de la riqueza y la evasión fiscal. Otorgada cada año a un laureado menor de 40 años, la distinción premia notablemente el trabajo innovador que demuestra la considerable importancia de la evasión fiscal por parte de los más ricos, incluso en los países escandinavos, que rápidamente se consideran modelos de virtud. Dotado de una inmensa capacidad de trabajo, una rara atención al detalle y un talento sin igual para desenterrar nuevos datos y hacerlos hablar, Gabriel Zucman también reveló el alcance insospechado de la elusión del impuesto a las empresas por parte de multinacionales de todos los países.

Actualmente director del Observatorio Europeo de la Fiscalidad, Zucman dconsagra la misma energía a encontrar soluciones a los males que documenta. En  uno de sus primeros informes, el Observatorio demostró que los Estados miembros de la Unión Europea podían optar por ir más allá del tipo mínimo del 15 % fijado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (demasiado bajo y en gran medida eludible), sin esperar la unanimidad. Al imponer a cada multinacional que desee exportar bienes y servicios una tasa del 25% sobre sus ganancias, la misma que pagan los productores establecidos en territorio nacional, Francia obtendría ingresos adicionales de 26 mil millones de euros y alentaría a otros países a hacer lo mismo. 

El hecho de que la AEA opte por premiar esta labor es importante, porque demuestra que el corazón de la profesión empieza a darse cuenta de la insostenibilidad del actual modelo social y fiscal. No exageremos: los economistas siempre han sido menos monolíticos de lo que a veces uno imagina, incluso en los Estados Unidos. En 1919, el presidente de la AEA, Irving Fisher, optó por dedicar su "discurso presidencial" al tema de la desigualdad. Explica sin rodeos a sus colegas que la creciente concentración de la riqueza va camino de convertirse en el principal problema económico de América, que corre el riesgo, si no tenemos cuidado, de volverse tan desigual como la vieja Europa (entonces percibida como oligárquica y contraria a la espíritu americano). Fisher está desconcertado por las estimaciones publicadas en 1915 por Willford King que indican que "el 2% de la población posee más del 50% de la riqueza" y que "dos tercios de la población no poseen casi nada" , lo que le parece "una distribución antidemocrática de la riqueza” que amenaza los cimientos mismos de la sociedad estadounidense.

Impuesto de la victoria

Es en este contexto que Estados Unidos aplicó desde 1918-1920 (bajo el mandato del demócrata Wilson) tasas de más del 70% en la parte superior de la jerarquía de ingresos, antes que todos los demás países. Cuando Roosevelt fue elegido en 1932, hacía tiempo que se había preparado el terreno intelectual para la implementación de la progresividad fiscal a gran escala, con el famoso Victory Tax (Impuesto de la victoria) del 88% en 1942 y del 94% en 1944. Estados Unidos aplicará tasas similares en Alemania y Japón: en el espíritu de la época, estas instituciones tributarias son vistas como un complemento esencial de las instituciones democráticas, sin lo cual estas últimas corren el riesgo de hundirse en una deriva plutocrática.

Lamentablemente, estas lecciones han sido olvidadas y Estados Unidos y gran parte del mundo con ellas han entrado, desde las décadas de 1980 y 1990, en una nueva espiral oligárquica. Ciertamente sería una exageración echar toda la responsabilidad a los economistas. Si la contraofensiva lanzada en las décadas de 1960 y 1970 por Milton Friedman o Friedrich Hayek pudo dar sus frutos, se debe también a una falta de apropiación colectiva de las instituciones del New Deal por parte de la ciudadanía y del movimiento social y laboral. La batalla intelectual también se libró en los departamentos de filosofía: cuando John Rawls publicó su Teoría de la justicia en 1971, sienta las bases conceptuales de un ambicioso programa igualitario, pero sigue siendo relativamente abstracto en sus salidas prácticas. Al mismo tiempo, Friedman y Hayek son perfectamente específicos acerca de su objetivo de demoler la progresividad fiscal.

Desregulación y liberalización

El hecho es que los economistas tienen una responsabilidad particular en el movimiento de desregulación y liberalización de las últimas décadas. Están, por supuesto, los efectos vinculados a la búsqueda de financiación privada, que tiende a derechizar los comentarios. En 2016, cuando los demócratas Bernie Sanders y Elizabeth Warren respaldan audaces propuestas de impuestos sobre el patrimonio (con tasas que aumentan hasta un 6%-8% por año por encima de los mil millones de dólares), el exsecretario del Tesoro de Bill Clinton y presidente de Harvard, Larry Summers, un gran defensor de la liberalización absoluta de los flujos de capital, casi se estrangula y no dudó en atacar violentamente a investigadores como Zucman que apoyan estas propuestas (que, sin embargo, son de simple sentido común, dadas las tasas de impuestos sobre la renta cercanas a cero que pagan los multimillonarios).

También existen razones estrictamente intelectuales ligadas a la evolución de la disciplina económica. Para dotarse de un encanto científico autónomo, la economía ha tendido a aislarse de la historia y la sociología ya naturalizar las instituciones estudiadas (el mercado, la propiedad, la competencia), olvidando su inserción social y política dentro de sociedades particulares. Los modelos matemáticos pueden ser útiles si se utilizan con prudencia y no como un fin en sí mismos. La técnica estadística puede utilizarse siempre que no se pierda de vista el ojo crítico sobre las fuentes y las categorías. Todavía queda un largo camino por recorrer para que la economía política e histórica recupere el lugar que le corresponde dentro de las ciencias sociales.

-------

(*) Artículo publicado en el vespertino francés Le Monde el 5 de mayo de 2023

 

 

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan