Banner Tuvivienda
Martes 23 de abril 2024   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Domingo 28 de mayo 2023

Lima problema, ¿qué hacer?

Por: Mg. Franz Portugal Bernedo (*)
Lima problema, ¿qué hacer?
Foto: Difusión

¿Hay una propuesta de que hacer para resolver los problema que enfrenta Lima Metropolitana, más allá de una listado de buenas intenciones que cada alcalde que llega al sillón metropolitano propone, cada cierto periodo?

Lima Metropolitana está calificada como una megaciudad desde el 2016, es una ciudad donde viven más de 10 millones de habitantes. Tenemos una población más grande que la de ciudades como Londres, Chicago o Hong Kong. En el 2018, solo 33 ciudades en el mundo recibieron esta calificación y Lima ocupó el lugar 32 en el ránking de población, según Naciones Unidas. Lima es una de las pocas megaciudades que no cuenta con un sistema consolidado de metro.

En la actualidad existen un conjunto de documentos internacionales y nacionales de propuestas para el desarrollo de las ciudades. Tenemos, en primer lugar, el Objetivo 11, Ciudades y Comunidades Sostenibles de la Agenda 2030, aprobado el 2015 en la Cumbre de las Naciones Unidas. El Objetivo 11, uno de los 17 ODS de la Agenda 2030, propone “Lograr que las ciudades y los asentamiento humanos sean inclusivo, seguros, resilientes y sostenibles” y se establecen 7 metas a alcanzar al 2030 con sus respectivos indicadores.

Asimismo, se señala que los problemas comunes de las ciudades son: la congestión, la falta de fondos para prestar servicios básicos, la escasez de vivienda adecuada y el deterioro de la infraestructura. Se precisa que los problemas que enfrentan las ciudades se pueden vencer de manera que les permita seguir prosperando y creciendo y, al mismo tiempo, aprovechar mejor los recursos y reducir la contaminación y la pobreza. El futuro que se propone incluye a ciudades de oportunidades, con acceso a servicios básicos, energía, vivienda, transporte y más facilidades para todos.

En esa misma dirección está la Nueva Agenda Urbana (2016) ONU-Habitat, que pone en relieve su conexión con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular el Objetivo 11. La Nueva Agenda Urbana, trata de las ciudades y comunidades sostenibles, presentando un cambio de paradigma basado en la ciencia de las ciudades y establece normas y principios para la planificación, construcción, desarrollo, gestión y mejora de las zonas urbanas en sus cinco pilares de aplicación principales: políticas urbanas nacionales, legislación y normativas urbanas, planificación y diseño urbano, economía local y finanzas municipales e implementación local.

Para el caso de América Latina, se ha formulado ya el Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe 2016-2036, que fue coordinada su presentación, discusión y difusión durante la Conferencia de las Ciudades, del 2 al 6 de octubre de 2017 en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile. Asimismo, la CEPAL a publicado el libro de Mauricio Cuervo, Ciudad y Territorio en América Latina. Bases para una teoría multicéntrica, heterodoxa y pluralista (2017).

Organismos internacionales como el BID propone una ciudad inteligente en su publicación: La ruta hacia las smart cities: Migrando de una gestión tradicional a la ciudad inteligente (2016). Define ciudad inteligente como “aquella que coloca a las personas en el centro del desarrollo, incorpora Tecnologías de la Información y Comunicación en la gestión urbana y usa estos elementos como herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente que incluya procesos de planificación colaborativa y participación ciudadana. Al promover un desarrollo integrado y sostenible, las ciudades se tornan más innovadoras, competitivas, atractivas y resilientes.” Desde el 2011, el BID ha apoyado a las ciudades de América Latina y el Caribe hacia una transición fundamental para su sostenibilidad: migrar de una gestión tradicional a un modelo de gestión inteligente.

¿Cuáles son las ventajas de las Ciudades Inteligentes?

1. Facilitan la integración de procesos en la administración pública, y a su vez aportan información necesaria y transparente para una mejor toma de decisiones y gestión presupuestaria;

2. Generan procedimientos comunes que aumentan la eficiencia del gobierno;

3. Optimizan la asignación de recursos y ayudan a reducir gastos innecesarios;

4. Eleva el grado de satisfacción de los habitantes pues permiten prestar una mejor atención a los usuarios de servicios y mejorar la imagen de los órganos públicos;

5. Permiten una mayor participación de la sociedad civil organizada y de los ciudadanos en la administración por medio del uso de herramientas tecnológicas que ayudan a monitorear los servicios públicos, identificando problemas, informando e interactuando con la administración municipal para resolverlos;

6. Producen indicadores de desempeño que son útiles para medir, comparar y mejorar las políticas públicas.

Además, existe el Programa Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES) de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID que es un programa de asistencia técnica noreembolsable que provee apoyo directo a los gobiernos centrales y locales en el desarrollo y ejecución de planes de sostenibilidad urbana.

En esa línea esta, también, la publicación de CEPAL (2022), El camino de desarrollo de las ciudades inteligentes Una evaluación de Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México y São Paulo, de Sebastián Cabello..

En el caso de Lima se han propuesto en diversos momentos qué hacer con la ciudad capital. Tenemos, por ejemplo, el documento: Visión de LIMA al 2025, en la Propuesta Plan Regional de Desarrollo Concertado de Lima, allí se propone: “Lima ciudad milenaria y sostenible, que se reencuentra con sus diversas culturas y con su naturaleza, reconocida como centro turístico y de servicios especializados en la cuenca del Pacífico sur occidental; hogar ordenado, seguro y democrático de una ciudadanía inclusiva, productiva y emprendedora.”

Esta también, la visión de Lima al 2021 en el Plan de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana 2016-2021 de la MML: “Lima Metropolitana, es competitiva en el mercado global y contribuye a las relaciones interregionales, involucrada en el proceso de descentralización y gestora eficiente del desarrollo con participación democrática, humana, solidaria, segura y sostenible con el medio ambiente, urbanísticamente equilibrada con un moderno sistema de equipamiento y conectividad, con una población orgullosa, identificada con su ciudad, que goza de una buena calidad de vida”.

Así como la propuesta del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima y Callao 2035, PLAM 2035, que, a pesar de la calidad de su contenido y propuesta en búsqueda de una mejor Lima y Callao hacia el futuro, no está siendo aplicado como instrumento normativo, como lo indica la Arq. Karina Puente Frantzen, ex coordinadora de proyectos urbanos para el PLAM 2035.

Finalmente, se dio a conocer el PLAN MET al 2040 (2021) elaborado por el IMP de la Municipalidad de Lima y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, que propone una visión de Lima al 2040 como una metrópoli que, basando su desarrollo en las múltiples capacidades de sus ciudadanos y en la diversidad de su territorio, reconoce su potencial global desde sus valores locales y su riqueza intercultural. Además, tiene un sistema de gobernanza unitario, descentralizado, democrático, transparente y digitalizado que gestiona su territorio de forma coordinada con las regiones y provincias colindantes.

La Regional Lima del Colegio de Arquitectos del Perú ha publicado el trabajo Lima la Impostergable. Una hoja de ruta para la gestión 2023-2026 (2022), con un conjunto de propuestas de gestión municipal. Roberto Arroyo y Antonio Romero han publicado el libro: Lima una ciudad en trizas. Los problemas de la apropiación del territorio y los múltiples centros (2019), que propone incentivar y a la vez reposicionar el debate sobre el área Metropolitana de Lima-Callao desde una mirada histórica, de sus problemas estructurales y de la gestión integral del territorio.

Por otro lado, hay que advertir que Lima Metropolitana es un caso especial en el proceso de descentralización. La Ley de Base de la Descentralización establece, en su artículo 29.10, que la capital de la República no integra ninguna región. Además, señala en su artículo 33, que la provincia de Lima Metropolitana tiene un Régimen Especial, en su ámbito, las competencias y funciones reconocidas al gobierno regional, son transferidas a la Municipalidad Metropolitana de Lima. Asimismo, la ejecución de obras de inversión en infraestructura estará a cargo de dicha Municipalidad o de las municipalidades distritales respectivas, previo convenio con el sector correspondiente. Hay que indicar que hasta la fecha no se han transferido las funciones y recursos que le corresponde hacerlo al gobierno nacional y que tampoco las sucesivas gestiones han hecho las gestiones para ello.

Además, Lima Metropolitana es la expresión del centralismo, es el núcleo duro de la descentralización, no solo concentra un tercio de la población total del país, sino también, producción, recursos económicos e institucionales. Lima se sigue beneficiando de los recursos que extrae de las provincias y que no devuelve en la misma proporción.

Como se puede apreciar, hay un marco institucional internacional y nacional de propuestas estratégicas sobre las ciudades, así como planes de acción y apoyo para hacer que las ciudades resuelvan sus problemas en el marco de objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 y otros instrumentos producidos en América Latina y en nuestro país.

(*) Sociólogo, profesor de la UNMSM, presidente del Instituto Gobernancia y director del programa de radio PERÚ 2030

 

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan