Banner Tuvivienda
Viernes 09 de mayo 2025   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Miércoles 02 de agosto 2023

Rosa Pérez Liendo, primera en varios logros

Por: Grover Pango Vildoso
Rosa Pérez Liendo, primera en varios logros
Foto: Difusión

 

Tal vez no haya mejor manera de ingresar al mes de agosto que haciendo referencia a personalidades distinguidas de Tacna. Y con mucha mayor razón si se trata de una dama como es el caso de Rosa Dominga Pérez Liendo, la primera mujer peruana que obtuvo el título de Abogada.

Había nacido en 1892, en plena ocupación, y allí estudió primaria. Luego su familia se trasladó a Lima donde concluyó su secundaria. Terminados sus estudios superiores en Letras y Derecho ejerció primero la docencia y fundó el Liceo “Santa Rosa”. Que una mujer alcance un título profesional en Derecho fue un verdadero acontecimiento; por ello en el año 1921 la Municipalidad de Lima le otorgó un diploma reconociendo tal suceso. Fue ella también la primera mujer con un cargo directivo en el Colegio de Abogados de Lima. Rosa Dominga figura además como una adelantada en la gesta de la reivindicación femenina pues propuso el derecho al sufragio para la mujer en el Perú.

Elvira García y García escribió sobre ella en 1925: “Esta abogada con que el Perú se enorgullece de considerar entre sus mejores exponentes de la intelectualidad moderna, está llamada a derramar el bien con mano pródiga, distribuida su actividad entre la práctica de su profesión y las labores del magisterio a que se consagra con general aceptación”.

No se equivocó. Rosa Pérez Liendo, como maestra y abogada, encarnó la dedicación, el sentido de justicia y el compromiso profesional. Lamentablemente murió a los 62 años, en Lima, un 7 de marzo de 1954. Diez años después, a iniciativa de dos alumnas suyas, se fundó un prestigioso Colegio Estatal que lleva su nombre, en la capital.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan