Banner Tuvivienda
Viernes 09 de mayo 2025   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Miércoles 09 de agosto 2023

Federico Gerdes, aún por conocer

Por: Grover Pango Vildoso
Federico Gerdes, aún por conocer
Foto: Difusión

 

Con frecuencia la intención de esta columna puede no ser la de transmitir novedades sino, simplemente, estimular voluntades. Esa es de modo muy especial la razón por la que hoy me refiero a Federico Gerdes cuyo nombre es escasamente conocido, excepto para quienes están involucrados en el ámbito de la música clásica.

Nació en Tacna el 19 de mayo de 1873, hijo del ciudadano alemán Frederick Gerdes y la señora Clara Muñoz. Se sabe que siendo apenas más que un niño partió con su familia hacia la tierra paterna. Allí pudo estudiar piano en Hamburgo y en el Conservatorio Real de Leipzig. Tuvo una exitosa trayectoria fundamentalmente como pianista y director coral, hasta ser designado director del coro y asistente musical de los Festivales Wagner, en 1908.

Ese mismo año fue invitado por el presidente del Perú, José Pardo y Barreda, para volver a su país y dirigir la Academia Nacional de Música, encargo que cumplió hasta 1943. Fue además director de la Sociedad Filarmónica de Lima, continuando la obra del compositor, violinista y director de orquesta Claudio Rebagliati. Gerdes introdujo para la música peruana la influencia alemana de Mozart, Beethoven, Mendelssohn, Wagner, entre otros.

No obstante lo que se conoce de su valiosa contribución al cultivo y difusión de la música de los grandes maestros, sobre su vida personal es todavía poco lo que se sabe. Por fortuna, el auditorio del Conservatorio Nacional de Música –hoy Universidad- en el centro de Lima, lleva su nombre. Lo mismo que dos calles en Surco y San Miguel, en la capital. Así también una arteria céntrica en el distrito “Gregorio Albarracín”, en Tacna.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan