Banner Tuvivienda
Miércoles 21 de mayo 2025   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Jueves 07 de septiembre 2023

¿Hacia dónde vamos?

Por: Luis Chero Delgado
¿Hacia dónde vamos?
Foto: Difusión


Quizá el título no resulte tan amenamente llamativo, pero lo que en realidad se busca es reflexionar sin acoger mucho tecnicismo la dura coyuntura del país. Hace no mucho nos acogió una de las celebraciones más frías por fiestas patrias que he presenciado en mi corta vida, no era para menos, en un escenario pos-pandemia, donde la salud y economía fueron quebrantadas abruptamente, se nos suma, para nuestra mala suerte una continuidad de crisis política, y constantemente enfrentamientos entre los principales poderes de nuestro país.

Se ha perdido dos cosas fundamentales y difíciles de construir o mejor dicho reconstruir. Por un lado, la confianza en el Estado y sus instituciones y, por otro, la legitimidad de sus autoridades. Y aunque estas últimas cuenten con legalidad, eso nadie lo discute, pues aun reñidamente vivimos en un Estado de Derecho, pese a que perceptiblemente por un sector de la población no sea así, lo cierto es que la crisis se agudiza inexorablemente causando alarma.

Es triste bajo mi perspectiva, modesta por cierto, que la historia recuerde a la primera fémina en asumir la más alta magistratura del Estado, como una de las más deslegitimada, con un discurso grande, pero vacío, redundante, incoherente y hasta inconsistente, Se pretende hacer una serie de reformas constitucionales, cuando bien sabemos que la actual Carta Magna carece de legitimidad en algún sector de la población, tal vez un sector pequeño, pero representativo, con pensamientos totalmente opuestos a otro sector, pero que son resultado de la degradación institucional del Estado mismo a causa de la gran, enorme y más representativa clase política.

Rememorando una gran frase que uso la extinta Martha Hildebrandt en un programa que conducía Jaime Bayly cuando acuño ante la frase del conductor “tenemos un congreso que no sirve para nada”, ella complemento “pero lo eligió un pueblo que no sirve para nada”, frase dura, polémica y controversial por cierto, pero un tanto real. Recuerdo siempre una de las frases que me expresó en una entrevista el año pasado Domingo García Belaúnde cuando señaló: “Yo no creo que el problema sea el Estado, el problema son las personas, las leyes las construyen ellos y ellos mismo la aplican” gran reflexión sin duda. El problema se encarna en un aspecto cultural, pero vaya anhelar que todo será perfecto, es trajinar en el aspecto fantasioso, soliviantando ilusiones perfeccionistas que no llegarán.

Por lo menos debemos de trabajar en cubrir las necesidades básicas de los ciudadanos, y mientras el paradigma seguirá siendo tal vez tener políticos que solo buscan intereses y seguimos viendo como la corrupción avanza y como las instituciones se deslegitiman, lo triste es que para la historia la primera presidenta mujer no fue bien recibida por un sector representativo de los conciudadanos, que pareciese que ostenta el poder, pero no el gobierno. Como ella misma expresará en una frase que parece resumir su incierto gobierno: “tengo mando, pero no comando”. ¿Es su primer ministro quien comanda y manda entonces? La respuesta la tienen ellos.

Lo cierto es que si Dina se ha dejado hechizar por los grupos de poder, quienes la manejarían a su antojo, lo más predictible es que luego la reemplacen cual ficha de ajedrez de poder y dinero de estos grupos de poderes fácticos, terminará como todos los que se subyugaron a ellos o como quienes decidieron enfrentarse a ellos, en un solo lugar en común: la cárcel.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan