Banner Tuvivienda
Martes 28 de noviembre 2023   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Miércoles 27 de septiembre 2023

La ciudadanía en crisis

Por: Grover Pango Vildoso
La ciudadanía en crisis
Foto: Difusión

 

Las sentencias famosas me impresionan desde que mi salón -quinto de Letras en secundaria- ganó un concurso por decorar y pintar nuestra aula. Recuerdo que en una de las paredes se grabó la frase: “Temed al hombre de un solo libro”, atribuida a Santo Tomás de Aquino. Me sigue pareciendo muy útil porque, aun teniendo más de una interpretación, es formidable en cualquiera de ellas.

Ahora me encuentro con esta otra del británico John Stuart Mill: “El valor de una nación no es otra cosa que el valor de los individuos que la componen”. Contrastarlo con la realidad que vivimos nos lleva a una gran preocupación por lo que tenemos como un desafío colectivo. Estamos atravesando uno de los momentos más difíciles de nuestra historia reciente. La violencia, la corrupción y el desorden se extienden día a día y no hay esfera alguna de la actividad nacional que no se encuentre conmocionada o invadida por estos rasgos. Y esto compromete a gobernantes y gobernados.

Frente a esta triste verdad asoma el epígrafe del Proyecto Educativo Nacional al 2036: “El reto de la ciudadanía plena”. Así pues, si existe algo que es lo primero y sustancial para el destino de nuestro país es formar buenos ciudadanos. Habrá que repetirlo miles de veces hasta entender que si no nos interesamos en desarrollar una buena educación, la amenaza de deshacernos en el caos y la ingobernabilidad no es una fantasía. Habrá que repetir también que las instituciones educativas son sólo una parte de los escenarios en que se forman los ciudadanos y los profesores son actores muy importantes pero no son los únicos.

Todos educamos de alguna manera; unos más que otros, pero todos.

[28set23]

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan