Por algún tiempo comentarios importantes girarán en torno a los resultados de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizajes (ENLA) 2024, en la que participaron estudiantes de cuarto y sexto grado de primaria en las áreas de Lectura y Matemática, con resultados que reiteran los mejores rendimientos para Moquegua y Tacna. Esta tarea corre a cargo de la Oficina de Medición de la Calidad del MINEDU y, aunque hay mejoras con relación a los años anteriores, aún no se superan los niveles registrados antes de la pandemia del Covid, o sea 2019.
Como padres de familia o como ciudadanos curiosos debiéramos saber que nuestro sistema educativo suele confrontar otras evaluaciones de carácter internacional. Entre ellas las denominadas LLECE, (Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación) coordinada por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO. Las SSES (Estudio sobre Habilidades Sociales y Emocionales) a cargo de la OCDE. El ICCS (Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadanía) bajo la responsabilidad de la prestigiosa entidad independiente IEA, con sede en Amsterdam. Y además PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes), también a cargo de OCDE, es decir la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos que se autodefine como “una organización internacional que trabaja para crear mejores políticas para una vida mejor”. La integran 38 países y tiene su sede en París, Francia.
Los informes que mensualmente elabora y distribuye INIDEN, institución especializada nacional, merecen la mayor confiabilidad respecto de éste y otros temas educativos.
[J10abr25]