Banner Tuvivienda
Miércoles 02 de julio 2025   |   Contáctenos
PolíticaInternacionalesEntrevistasCulturalAstrología
REDES SOCIALES
Lunes 16 de mayo 2011

La Haya pide la detención de Muamar Gadafi

Corte internacional estrecha el cerco contra el líder libio.

Davos.- Quieren hacerlo pagar por sus crímenes. El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo, pidió hoy una orden de arresto internacional contra el presidente de Libia, Muamar Gadafi, acusado de crímenes de lesa humanidad.

El pedido, según informó el diario español El Mundo, también se extiende contra su hijo Saif al Islam y el director de la inteligencia militar del régimen, su cuñado Abdulá al Senusi.

Moreno Ocampo señaló en una rueda de prensa existen pruebas de que el dictador libio, en el poder desde 1969, dio órdenes personales para que sus Fuerzas Armadas ataquen a civiles en el norte del país.

“Atacaron a gente en sus casas y las vías públicas, dispararon a manifestantes con fuego real, usaron armamento pesado contra participantes en funerales y situaron francotiradores para matar a los supervivientes”, declaró el fiscal.

Corresponde a los jueces del Tribunal emitir las órdenes de arresto, denegarlas o solicitar más información a la Fiscalía.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
1 comentarios
Lanús, Argentina - ¡Qué lamentable! Moreno Ocampo Fiscal de (CPI). Uno de NUESTROS fiscales en el juicio contra las cúpulas de la Dictadura Militar de 1976 al servicio de la ONU. Bien sabés que cobrás con dinero ensangrentado de tantos pueblos pisoteados por los Grupos de Poder Internacionales.NADA informás sobre el intento de "LA Coalición" para apropiarse del petróleo libio a SANGRE y FUEGO..Como argentino, SIENTO VERGUENZA AJENA . Aún estás a tiempo de ?regresar?, pensá honestamente sobre estas palabras de J.Saramago: ?Intenté no hacer nada en la vida que avergüence al niño que fui?.
16 de mayo 2011
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan