Banner Tuvivienda
Jueves 02 de mayo 2024   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Martes 06 de diciembre 2011

Qoyllur Riti: Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Por: Rodolfo Tafur Zevallos*
Qoyllur Riti: Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
Foto: flickr.com

¿Cómo explicar esta fiesta, esta especie de peregrinación donde miles de personas se movilizan año tras año y a un solo lugar, y  la meta es tal vez uno de los destinos más difíciles del mundo?. ¿Qué los lleva a tamaña devoción y tradición?.

¿Cómo describir la fe al (la) Qoyllur Ritti o “Lucero de la Montaña”.  Para explicar este patrimonio peruano es menester recurrir al significado  qoyllur.  Los Incas se referían con este nombre al planeta Venus, cuerpo celeste que pertenece al Sistema Planetario Solar, llamado Lucero del Amanecer o Lucero del Anochecer.  Mientras que la palabra rit'i significa nieve.

Entre las diversas definiciones de “VIVIR” que tenían los Incas, se encuentra una llamada “KARIKUY” que significa “Vivir con el corazón”, “KAUSAY PURUY” es vivir experiencias para enseñar, como también existe el “KALICHA, QALA QALA o KALI KALI”, que significa "estar amarrado a algo" o "vivir para un sueño".  La forma de recordar “eso de vivir para algo” es mediante una piedra pequeña tomada de un cerro o montaña, la misma que representaba al  espíritu de su APU (cerro o montaña sagrada y protector), y que todo indio peruano la llevaba a todo lugar, para así tener presente la razón de sus esfuerzos, y que al concretarse la meta deseada, recordara agradecer a quienes habían hecho posible la materialización del sueño deseado.

Esta especie de recordación religiosa tomaba el nombre de “kalasispay” o kalisispay”,  que se traduce como: KALA, piedra sagrada y SISPAY, acercarse, por lo tanto es “acercarse a la piedra sagrada”.  Debemos recordar que esta fiesta y peregrinación denominada Qoyllur Ritti se desarrolla en la quebrada del Sanikara, hoy castellanizada como Sinakara cuya traducción es: Sani, color morado y Kara, piedra sagrada (hay que tener en cuenta que el color morado era el color de los Padres o dioses andinos).  La fiesta del “Kalisispay”, hoy castellanizada como “Kalasita” o “Alasita”, se desarrollaba en el mes lunar del AYMORAY QUILLA o HATUN KUSKI QUILLA, -Fiesta de la cosecha del maíz y la papa- mes de cosechas, mes de nacimiento de primogénitos, Mayo en el calendario actual.  Todos se reunían en su plaza principal para mostrar y agradecer a los que habían hecho posible sus cosechas; las cosechas más importantes eran de papa y maíz.

Como quiera que desde muchos años atrás, la forma de agradecer por esta bondad era con comida, se preparaba un plato a base de papas pequeñas acompañadas con cuyes y aderezadas con sal y ají, y su cocimiento se hacía con las piedras de la montaña o Apu, previamente calentadas al rojo vivo; este plato tenia el nombre de KALA PHURCA, (cocinar con piedras).  La fiesta o reunión tenía el nombre de KALASITAS, hoy “Alasita” -todo en pequeño a base de piedra- y se realizaba el día de la luna nueva del mes de mayo.  Se cuenta que las fiestas de la “Kalasitas” en la zona aimara, en La Paz, Bolivia, era las más importante de todo el Tahuantinsuyo, la plaza mayor de la hoy ciudad de La Paz, se llenaba de una enorme concentración de personas, hay que tener en cuenta que el antiguo nombre de esta ciudad era “CHUCHUI YAPU MARKA”, -mostrar al “padre sol” el producto cosechado-.   Actualmente esta fiesta se realiza en las principales ciudades del sur del Perú y Bolivia, lo que más resalta en esta festividad es la exposición y venta de diversas miniaturas que representan el “sueño o deseo” de algo muy importante, en estas fiestas se puede comprar un “titulo de alguna profesión, un carro, un bien inmueble o simplemente una serie de valores económicos”.  En síntesis es adquirir el sueño deseado.  Bueno, pues,  el plato que se ingería en esa fiesta de las KALASITAS era la KALAPHURKA, el plato del sueño buscado o la meta cumplida, hoy llamada “Carapurca”, guiso de papas secas y cortadas en pequeños trozos, y aderezada con ají y acompañadas de carne.

Luego comenzaba la gran peregrinación para agradecer a la “amante” del sol, la que con sus caricias y mimos había solicitado al sol que como Padre o Dios hiciera posible la lluvia, los indígenas peruanos  la idealizaban como una joven mujer de cabello enmarañado y con muchas gotas de agua, “ella” era el planeta Venus, conocida también como Qoyllur, llamado también Ch'isin Ch'aska,  de la frase ch'isi, comienzo de la noche o del dia y ch'aska, que significa lucero; ella era la encargada de  hacer el ch'irway o ch'irwaykuy, significa hacer caer agua sobre algo (lluvia sobre la tierra).

Antiguamente solo varones peregrinaban, no era costumbre que asistieran mujeres ya que Qoyllur o Chaska, como mujer, podría ponerse celosa.  Ellos, se dirigían al  nevado Qolquepunku, algunos traducen como qolqe, cerro de plata y punqu, puerta: puerta de plata.  Otros estudiosos, más tradicionalistas, lo llaman “Qolquepunki” -pene de plata-.  Todo ello se encuentra en la cadena montañosa del Ausangate o Awsanqati (Aswan qatiq, el que sigue; awsan qatiq, el que puede). 

La aparición de este hermoso “Lucero” es en realidad una suerte de eclipse de Sol por el planeta Venus, este, aparecerá entre la Tierra y el Sol, cruzando el disco solar por unas 6 ó 7 horas.  Este es un fenómeno que ocurre en períodos cíclicos irregulares de entre 105 a 138 años. También ocurre de a pares, es decir, cuando se concreta el primer tránsito (luego de transcurridos más de 100 años).  El más próximo es 2012. (Recomiendo leer: "Armando el Rompecabezas Andino", escrito por la argentina Beatriz Ontaneda Portal.)

Lo que siempre nos convoca es la gastronomía de nuestros antepasados, la que yo defino como la “Mágica comida de los Incas”, pues les comento, y seguro que es de vuestro conocimiento que, los jóvenes varones que se adentran en este hermoso nevado, regresan al 2º o 3º día cargando (dicen ahora “penitencia”, antes demostración de valor y paso a la edad productiva) un enorme trozo de hielo eterno, el mismo que era mostrado a su comunidad que lo acompañaba y con una “Tupana Rumi” o piedra de rallar, empezaban a golpear el trozo de hielo triturándolo para luego mezclarlo con miel de abeja, “Mapa Mama” y comerlo frente a su pueblo que lo acompañaba, esta especie de ritual era llamado “Chimpay” o “Helado sagrado”, es decir el joven peregrino había ingresado a la edad productiva -muy importante para ellos-

 Ante la alegría de familiares y amigos, el curaca o gobernador del pueblo del joven participante, que siempre estaba presente, le hacia entrega de su “Huara”, pantalón en señal de que a partir de ese momento se hacía un “hombre responsable” (recuerdan la frase “amárrate los pantalones, ¿quien lleva los pantalones?, pues ahí lo tienen), además le hacían entrega de las tayanka, madero especial para medir las tierra de cultivo que el ayllu le había reservado.  El brindis era con sank'ayllo. Chicha calentada.  Se bebe para reanimar el cuerpo contra el frío.  Si en el fragor del esfuerzo máximo, el joven peregrino desfallecía, sus amigos estaban prestos a entregarles un “Chuwa Masi”, significa “Sopa de la amistad”, hoy “Chupe de camarones”.  Chuwa es plato para sopas y Masi es amistad.  Solo debemos observar a los camarones en los ríos, si uno de ellos se atasca entre las piedras o algas, los demás lo ayudan.

Es una alegría que esta peregrinación al QOYLLUR RIT'I, se le reconozca como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad,  gracias a todos los que han hecho posible este reconocimiento.  Puedo decir que para muchos peruanos que amamos y respetamos nuestra cultura ancestral se ha producido nuestro “kalasispay”.  Lo único que finalmente deseo es llegar a las cumbres de Ausangate…

 

* Chef, investigador gastronómico y profesor y estudioso de la gastronomía andina

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan