Banner Tuvivienda
Viernes 09 de mayo 2025   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Jueves 07 de junio 2012

La impunidad de Gregorio Santos y sus últimos días

Por: Carlos Bruce.
La impunidad de Gregorio Santos y sus últimos días
Foto: Medios
La reciente aparición de Gregorio Santos en Cajamarca incitando al pueblo a levantarse y “sacar” del poder al Presidente Humala, tal como ocurrió hace algunos años en Ecuador y Bolivia con Abdalá Bucaram y Daniel Sánchez de Lozada, respectivamente, ha puesto al descubierto la verdadera intención política de este señor. Resulta más que evidente que la protesta inicial en contra del proyecto Conga, en aras de la protección del medio ambiente y de los recursos naturales de Cajamarca, fue simplemente una excusa con el objetivo de posicionarse en la agenda política nacional.

El principal problema es que la máxima autoridad regional, elegida democráticamente, y que debería concentrar todo su esfuerzo en liderar a su equipo técnico de gerentes regionales a fin de cumplir con las necesidades de la población en términos de una mejora en la prestación de servicios y bienes públicos, se dedica principalmente a azuzar a la población con discursos radicales y violentistas que afectan la gobernabilidad del país y ahuyentan la inversión privada.

En esa lógica de presidentes regionales que sobreponen la violencia sobre el diálogo racional y que lejos de contribuir al desarrollo del país, utilizan su poder político y parte de su presupuesto público regional para desestabilizar el Estado unitario al que todos los peruanos pertenecemos, se hace necesario formular un marco legal efectivo que pueda garantizar la legitimidad del Estado de Derecho.

Justamente para escenarios como el de Cajamarca que intentan poner en jaque al Poder Ejecutivo nacional, es que hemos presentado un proyecto de ley con el objetivo de ampliar las facultades fiscalizadoras que actualmente tiene el Congreso y así poder interpelarlos y, de ser necesario, censurarlos. En ese sentido, la iniciativa legal apuesta por la consolidación de un Estado unitario, donde los caudillos locales que buscan desestabilizar al régimen y que en contadas excepciones son fiscalizados por sus respectivos Consejos Regionales, deberán rendir cuentas al Congreso.

Por ahora esperamos una actitud mucho más firme por parte del Poder Ejecutivo que vaya más allá de una confrontación cibernética vía Twitter. Creemos que la población de Cajamarca y su potencial para generar recursos económicos no puede verse perjudicada por gente que lo único que plantea es destruir el Estado de Derecho para generar un beneficio personal.

Publicado el 07 de junio de 2012 en el diario La Razón.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
1 comentarios
Tenemos derecho y los medios de comunicacion el deber de recibir y brindar informacion de calidad..........Los medios de comunicacion tienen q ser objetivos y no manipulados por millones de dolares..intereses que afectan al paìs y que benefician a estas meretrices de la informaciòn....

Tenemos el derecho de ser informados y no se puede usar un medio de comunicaiòn para desinformar y para leer opiniones de alguien que ni esta informado con respecto al proyecto Conga....
Hay lugares en lo que la mineria va pero en Conga no VA... El agua es primero...
07 de junio 2012
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan