Banner Tuvivienda
Domingo 20 de julio 2025   |   Contáctenos
PolíticaInternacionalesEntrevistasCulturalAstrología
REDES SOCIALES
Domingo 07 de febrero 2021

La ley que elimina la inmunidad parlamentaria en el Perú ya es oficial

El Ejecutivo publicó la ley que permite que los congresistas, por delitos flagrantes, sean juzgados ante la Corte Suprema.
La ley que elimina la inmunidad parlamentaria en el Perú ya es oficial
www.verietyinfo.com


El Gobierno peruano oficializó ayer sábado 6 de febrero la ley de reforma constitucional que elimina la inmunidad parlamentaria en el Perú. La norma había sido aprobada en el pleno del Congreso el pasado jueves 4 de febrero por 103 votos a favor, 14 en contra y una abstención.

La Ley 31118, oficializada a través del boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, modifica el artículo 93 de la Constitución Política del Perú. A partir de ahora, la nueva norma estipula: "El procesamiento por la comisión de delitos comunes imputados a congresistas de la República durante el ejercicio de su mandato es de competencia de la Corte Suprema de Justicia". 

El artículo 93 señalaba que los parlamentarios no podían ser inculpados ni procesados sin la autorización del pleno del Congreso o de la Comisión Permanente y solo pudiendo ser detenidos en caso de delitos flagrantes, siendo puestos a disposición del Congreso de ser el caso.

La reforma constitucional aprobada protege la libertad de conciencia de los congresistas. Estos "no están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación. No son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones”, contempla la nueva ley. 



Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan