ESCABECHE DE PESCADO
Frío o caliente. En la mañana, a la hora del almuerzo o en la noche como corolario de una reunión familiar; a cualquier hora del día, acomp...
LA NOCHEVIEJA
No podríamos empezar de otro modo que hablando sobre quien acompaña casi todas nuestras cenas en las fiestas de fin de año. Su origen mexicano es ...
LA PAPA
Cuando el mundo andino fue creado por la Divina Providencia, esta puso en sus entrañas el mejor de sus dones, y le dio algunas características: Que sea l...
EL ARROZ CON PATO
"Un divino arroz con pato, de carne suave y morena, sin retirarle la piel para sentirle el gustito. Harto culantro paisano, a la usanza de mi tierra y su cervecita neg...
LA PARIHUELA
Ni el dios Neptuno, ni la diosa Yemanyá hubieran sido capaces de organizar un festín, tal como se convoca en la cotidianeidad de este plato. Aquí...
EL TACU TACU
Por un lado: arroz blanco del día anterior. Por el otro, los frejoles, que las abuelas cocinaban de más, con la intención de guardarlos hasta la ...
PUKA PICANTE
Nuestros pueblos retratan desde siempre sus costumbres culinarias a partir de su propia historia. En Ayacucho, raza de hombres fuertes, casi feroces a la hora de la lu...
EL ROCOTO RELLENO
Pareciera sacado de las entrañas del Misti. Su fuego y energía contenidas se abren paso complaciendo exigencias. Su compacto sabor, mezcla de salado, pi...
EL JUANE
Plato emblemático del día de San Juan, de ahí el nombre. Pues, como cuentan algunos, con cierto morbo: alguien lo comparó con la cabeza de...
LA TRUCHA
Muy pocos lo saben, vino del norte, más allá de nuestras fronteras, se habituó, se acostumbró a nuestras frías aguas, a nuestro clim...
GASTRONOMÍA
REVISTA
SUSCRÍBETE
© Copyright Generaccion.com 2010|Términos de condiciones de uso|Contáctenos|Página de inicio