Estas obras fueron ejecutadas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través del Plan Copesco Nacional, con una inversión de S/ 6.4 millones.
Campesinos de Cuchis ultimaron a cuatro soldados y al sanguinario capitán chileno Belisario Troncoso en Casharagra, el 7 de junio de 1881, señala el activista Rodolfo Rojas Villanueva.
Carlos Diez Cordero, Gerente de Gestión Humana y Legal de Pan American Silver Perú, recibió la condecoración de manos del congresista Néstor Valqui, en reconocimiento a sus acciones de responsabilidad social en el distrito de Huayllay.
Con el propósito de promover la participación de representantes de la región Pasco en la Vigésima Conferencia de Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - COP20, autoridades locales se reunieron en el Centro Labor de Cerro de Pasco, informó el activista ecológico Rodolfo Rojas Villanueva, quien señaló que la reunión fue para concretar la participación de una delegación de la región Pasco al COP20.
El equipo de Panamericana Televisión se comprometió retornar en setiembre a fin de realizar grabaciones del bosque de piedras de Quishuarcanchay Pichuicancha, al igual que del mirador turístico natural de Ataqallu en Cocar y la gruta de Patarayoc.
Entre las irregularidades que se habrían detectado, se encuentran la falta de Libro de Reclamaciones, no publicar los precios de los pasajes en un lugar visible.
Medida se toma para ayudar a damnificados por torrenciales lluvias y nevadas que han originado deslizamientos, desbordes y daños en las vías de comunicación.
En Cerro de Pasco, con diversas actividades, se conmemoró los 156 años del nacimiento de Carrión: colocación de ofrendas florales en la plaza que lleva su nombre con la participación de las autoridades de Pasco.
Inti Raymi (en quechua Fiesta del Sol) era una antigua ceremonia religiosa andina en honor al Inti (el padre sol). En 1572, el Virrey Toledo (1515-1584) prohibió la realización del Inti Raymi por considerarla una ceremonia pagana y contraria a la fe católica. Sin embargo la festividad continuó llevándose a cabo en forma clandestina.
Los jóvenes deportistas, en una cadena humana, participaron cercando a los camélidos para que estos sean trasladados a un corral especial donde se inició el trasquilado de la lana.