"Se ha mantenido a lo largo de los siglos porque es garantía para que el conocimiento progrese, sin las trabas de los dogmas y de las urgencias políticas", dice Moisés Wasserman en su artículo publicado en el portal del diario colombiano El Tiempo este 11 de diciembre de 2014.
Un 20 por ciento de las universidades se resisten a la aplicación de la nueva Ley Universitaria, proveniente básicamente de sus rectores, informó hoy el titular de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora.
En particular en lo que concierne a la existencia, en el marco de este proyecto de ley, de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria, algo a lo que la Asamblea Nacional de Rectores se opone, pues implicaría una vulneración de la autonomía de las universidades y una injerencia del poder político en el mundo académico.
El parlamentario avanzó asimismo críticas al encuentro de las universidades que ven la educación como un negocio y han hecho una mercancía de la enseñanza, ofreciendo, en algunos casos carreras de ingenieros en menos de tres años con título.
Estudio de vacunas para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer al pulmón, productos naturales para la industria cosmética, uso de desechos para eliminar la contaminación del mercurio o camas médicas que permitan el manejo ágil del pacientes son algunas de las investigaciones que se expondrán en el Epicah.